Diseñamos programas formativos –online y presenciales- con contenidos y actividades diseñadas para el aprendizaje.

Concebimos la formación como un proceso que sucede a través de la interacción y la experiencia compartida con otras personas y organizaciones.

Los cursos y seminarios que organizamos van más allá de la transferencia de conocimientos y buscan capacitar y preparar a las personas frente a los nuevos contextos.El Máster en Estrategias y Tecnologías para el Desarrollo -#masterETD- nace en 2015 como máster oficial interuniversitario entre la Universidad Politécnica de Madrid y la Universidad Complutense de Madrid.

El objetivo es formar a personas en la búsqueda de respuestas innovadoras a los desafíos de la sostenibilidad social y ambiental.

El #masterETD utiliza metodologías de aprendizaje práctico que acercan al alumnado a retos prácticos y reales.

Además, propone nuevos enfoques que van más allá del sistema tradicional de cooperación y que se sitúan en la perspectiva de la Agenda 2030.

Gracias a su énfasis especial en las alianzas multiactor –empresa, administración, ONG y universidad- crea un gran campo de posibilidades para futuras promociones.Apostamos por la formación masiva online abierta (Massive Online Open Course – MOOC) combinada con sesiones presenciales, propuestas prácticas y dinamización de comunidades, como vía para crear un impacto a larga escala en las cuestiones de la sostenibilidad.

Hemos creado un recorrido formativo compuesto por tres cursos MOOCs que integran diferentes perspectivas sobre la sostenibilidad:

Los tres cursos, aunque estrechamente interrelacionados, pueden realizarse de forma independiente y gratuita.

El itinerario completo de los tres cursos da la opción de obtener un Certificado de la Universidad Politécnica de Madrid superando una prueba biométrica.

Estos cursos ofrecen 7,5 créditos convalidables por asignaturas optativas del Máster en Estrategias y Tecnologías para el Desarrollo.El programa Work 4 Progress de la Fundación Bancaria “la Caixa” promueve la creación de una plataforma de innovación en la India, Mozambique y Perú partiendo de las iniciativas de sus propios habitantes y con el fin de mejorar la calidad de vida de comunidades pobres a través de oportunidades laborales.

Al mismo tiempo, en el itdUPM estamos probando e impulsando -interna y externamente- un nuevo modelo de trabajo basado en plataformas abiertas de innovación.

El modelo, basado en el uso de metodologías de colaboración y co-diseño entre distintos actores y organizaciones locales, requiere profundos cambios de cultura organizativa y habilidades que no son los que habitualmente se enseñan en la educación formal.

Por eso, desde el itdUPM estamos acompañando al programa Wok4Progress en la sistematización del conocimiento y en la curación de los aprendizajes generados en el proceso de escucha, co-creación, prototipado y escalado de iniciativas.