Descarga la Guía Completa del Máster_2014-2015

El objetivo del máster en Tecnología para el Desarrollo Humano es la formación de profesionales expertos en la identificación y aplicación de enfoques y soluciones a problemas del desarrollo y de la cooperación internacional.

Los expertos formados en el Máster serán capaces de intervenir en procesos de identificación, planificación, gestión, ejecución y evaluación de políticas, programas o proyectos de desarrollo.

Serán igualmente capaces de establecer especificaciones y objetivos de innovación técnica apropiada en sectores desfavorecidos, basándose esencialmente en la potenciación y extensión de las capacidades previas en dichos sectores.

Los titulados alcanzarán la capacidad de colaborar en estas tareas con especialistas procedentes de áreas diversas y en contextos multidisciplinares.

Aunque el número de plazas en el máster es teóricamente de 60, el número de alumnos lo hemos mantenido en todas las ediciones anteriores entre 15 y 20 alumnos.

Estructura del máster

Descarga la lista de asignaturas en PDFcon información completa de cada una de ellas

Master en Tecnología para el Desarrollo Humano y la Cooperación 2014-2015 programa ECTS

PRIMER SEMESTRE

El primer semestre se centra en la formación común a las diferentes especialidades del título, con énfasis en las bases del conocimiento de los procesos y las estructuras de la cooperación para el desarrollo. El semestre se completa con materias optativas o seminarios de alcance o interés general.

Las asignaturas del primer trimestre serán las siguientes:

Obligatorias:

Una de las dos optativas:

SEGUNDO SEMESTRE

El segundo semestre se destina a la formación específica y aplicada a proyectos de cooperación reales que permitan simular las capacidades de intervención técnica en procesos de desarrollo y cooperación.

Descarga en PDF las asignaturas del segundo semestre

TERCER SEMESTRE

El tercer semestre se orienta fundamentalmente a la preparación profesional y a la culminación y posterior evaluación final de las capacidades adquiridas. Esto incluye la estancia en un marco profesional, con un mínimo de cuatro meses y un máximo de seis, y un Trabajo de Fin de Máster, que puede realizarse como culminación de una actividad práctica en entorno profesional. Puedes ver algunos de los Trabajos de Fin de Máster de ediciones anteriores pinchando aquí.

Más información:
Medios materiales y recursos a disposición del máster
Organización docente y aulario del máster del curso 2013-14 (PDF). Próximamente se actualizará con la organización docente del curso actual 2014-15.

Los alumnos que participan en este máster logran:

Consulta en este documento en PDF las competencias generales y específicas del Máster

testimonios

irene“El máster me ha permitido conocer profesionales del campo de la cooperación con gran experiencia en el sector, así como otras muchas personas con inquietudes parecidas a las mías, lo cual me ha permitido poder darle una aplicación más acorde con mis principios a mis estudios de ingeniería”
Irene Blázquez.

—-

Zeltia González“Este máster me ha ofrecido las bases para desarrollar el trabajo actual. Una visión general que recoge desde aspectos sociales y métodos de acción participativa, sistemas de organización y formulación de proyectos, hasta la parte técnica relativa a las tecnologías para el desarrollo humano”

Zeltia González, actualmente en el Centre For Urban Innovations (Nairobi)