Marisol Mena
Consejera Técnica de la Subdirección General de Energía y Cambio Climático del Ayuntamiento de Madrid
El 10 de mayo a las 15:30 reflexionaremos sobre el papel fundamental de las escuelas y universidades para lograr la neutralidad climática en las ciudades y mostraremos algunas iniciativas ya en marcha en centros y entornos escolares.
¿Cómo será la sesión?
Frente a la emergencia climática en la que nos encontramos, las escuelas son nodos estratégicos para catalizar la transformación hacia la neutralidad climática. Son formadoras de la ciudadanía, de tomadores de decisión y potentes movilizadoras sociales. Sin embargo, una educación para el desarrollo sostenible y la acción climática todavía tiene mucho potencial de crecimiento en los currículos escolares y en las líneas estratégicas de los centros y sus entornos, y en la formación de profesores y estudiantes.
En este sentido, las universidades pueden jugar un rol esencial en apoyar estos procesos en centros y entornos escolares, no solo por su papel en la creación de conocimiento sino también por su capacidad de relación con otros actores necesarios para un abordaje global.
Tras la presentación, habrá un espacio de diálogo con las asistentes.
¿Quiénes nos acompañarán?
El 10 de mayo a las 15:30 reflexionaremos sobre el papel fundamental de las escuelas y universidades para lograr la neutralidad climática en las ciudades y mostraremos algunas iniciativas ya en marcha en centros y entornos escolares.
¿Cómo será la sesión?
Frente a la emergencia climática en la que nos encontramos, las escuelas son nodos estratégicos para catalizar la transformación hacia la neutralidad climática. Son formadoras de la ciudadanía, de tomadores de decisión y potentes movilizadoras sociales. Sin embargo, una educación para el desarrollo sostenible y la acción climática todavía tiene mucho potencial de crecimiento en los currículos escolares y en las líneas estratégicas de los centros y sus entornos, y en la formación de profesores y estudiantes.
En este sentido, las universidades pueden jugar un rol esencial en apoyar estos procesos en centros y entornos escolares, no solo por su papel en la creación de conocimiento sino también por su capacidad de relación con otros actores necesarios para un abordaje global.
Tras la presentación, habrá un espacio de diálogo con las asistentes.
¿Quiénes nos acompañarán?