Primeras Jornadas Internacionales sobre Bombas Manuales y de Ariete

Bomba de mecateLos próximos días 27, 28 y 29 de noviembre se celebran las Primeras Jornadas Internacionales sobre Bombas Manuales y de Ariete, organizadas por los Grupos de Cooperación de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) “Sistemas de Agua y Saneamiento para el Desarrollo” y de Innovación Educativa “Diseño y Tecnología para el Desarrollo Humano”.

Estas jornadas abordarán la historia reciente de las bombas manuales y sus prestaciones generales, los diferentes tipos de bombas (de Mecate o de Cuerda, de Émbolo y de Ariete) y las perspectivas de futuro de este tipo de tecnología.

El público al que están dirigidas es: expertos, estudiantes y profesionales de la Cooperación para el Desarrollo con tecnologías de bajo coste, ONGs en el ámbito del desarrollo y ayuda
humanitaria.

Fecha: 27, 28 y 29 de noviembre de 2013

LugarEscuela Universitaria de Ingeniería Técnica Industrial UPM. C/ Ronda de Valencia nº3 28012 Madrid

Más información: cooperacion.agua.industrial (arroba) upm.es y distecdh.industrial (arroba) upm.es

 Descarga el programa en PDF

A continuación, te mostramos algunos de los vídeos grabados durante estas Jornadas.

Primeras Jornadas Internacionales sobre Bombas Manuales y de Ariete. Experiencia con Bombas de Mecate en África y Centro América.

Primeras Jornadas Internacionales sobre Bombas Manuales y de Ariete. La Bomba de Mecate en abastecimientos de agua y aplicaciones para la seguridad alimentaria.

Primeras Jornadas Internacionales sobre Bombas Manuales y de Ariete. Adecuación de bombas manuales a contextos y comunidades: Reflexiones desde Tanzania.

Si quieres conocer un poco más acerca de este tema, visualiza el vídeo “Háblame del agua“, elaborado por Ecolutiona y el Grupo de Cooperación “Sistemas de Agua y Saneamiento para el Desarrollo” de la UPM. Entidades colaboradoraslogos_part

Volver a Sesiones itdUPM

Las sesiones del itdUPM son abiertas y participativas, y tienen como objetivo compartir y combinar el conocimiento que se genera, por un lado, en la investigación de la universidad y, por otro, en las iniciativas relacionadas con innovación y tecnología para el desarrollo en otros ámbitos. Algunas de estas sesiones se inscriben dentro del Máster en Tecnología para el Desarrollo Humano.