En los últimos meses, con motivo de la discusión de la agenda internacional post2015, se está abriendo un intenso debate sobre cuáles deberían ser los ejes para lograr un amplio consenso internacional, que permitiera adquirir nuevos compromisos en materia de lucha contra la pobreza y sostenibilidad.
itdUPM, junto con + Social, organizan esta jornada que tiene dos objetivos:
- – Poner en común y debatir sobre los retos que la comunidad internacional tiene ante sí en lo que se refiere al desarrollo humano sostenible en el marco de los nuevos objetivos de desarrollo.
- – Conocer las ideas y propuestas de expertos en las diferentes políticas de un marco global de desarrollo ampliado.
Fecha y hora: 12 de noviembre, de 18:00 a 20:30 horas.
Lugar: Aula D. Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la UPM. Calle de José Gutiérrez Abascal, 2 Madrid. Ver mapa
Programa:
Iniciativas en el marco actual: Agenda post2015, financiación y comercio
- – Carlos Mataix (Director del itdUPM): agenda sostenibilidad post-2015
- – Déborah Itriago (Investigadora de Contenidos e Incidencia, Oxfam-Intermón): políticas de financiación del desarrollo
- – Javier Pérez (Investigador en el CIECODE): políticas de comercio
Moderador: Gonzalo Fanjul, investigador del sector y coordinador del blog 3.500 millones
Propuestas de cambio estructural y sector privado
- – Fernando Varela (cofundador de +Social y experto en Empresa y Desarrollo): políticas de inversión y sector privado
- – Juan Ramón Silva (Director de sostenibilidad de Acciona): Informe Visión 2050.
- – Mario Sánchez Herrero (Profesor de Economía UCM y fundador de ECOOO): empresas de economía social
- – Luis Madrid (Socio de Angaraveca y vocal EBC): economía del bien común
Público objetivo:
Profesionales de organizaciones sociales del mundo de la cooperación y la sostenibilidad, profesionales del mundo empresarial (departamentos de RSC…), investigadores en la materia, alumnos de posgrado.
Para confirmar asistencia, envia un correo a info@masocial.org
Con la colaboración de:
Las sesiones del itdUPM son abiertas y participativas, y tienen como objetivo compartir y combinar el conocimiento que se genera, por un lado, en la investigación de la universidad y, por otro, en las iniciativas relacionadas con innovación y tecnología para el desarrollo en otros ámbitos. Algunas de estas sesiones se inscriben dentro del Máster en Tecnología para el Desarrollo Humano