<< Sesiones del itdUPM <<
Los pasados días 27, 28 y 29 de noviembre de 2013 se celebraron las Primeras Jornadas Internacionales sobre Bombas Manuales y de Ariete, organizadas por los Grupos de Cooperación de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) “Sistemas de Agua y Saneamiento para el Desarrollo” y de Innovación Educativa “Diseño y Tecnología para el Desarrollo Humano”.
Estas jornadas abordaron durante tres días la historia reciente de las bombas manuales y sus prestaciones generales, los diferentes tipos de bombas (de Mecate o de Cuerda, de Émbolo y de Ariete) y las perspectivas de futuro de este tipo de tecnología.
El número de personas sin acceso a agua se ha incrementado en África en 60 millones durante los últimos 15 años, y casi el 80% de esta población vive en zonas rurales, donde no llega la red de saneamiento público. Los sistemas de bombas están permitiendo satisfacer las necesidades básicas de este gran colectivo.
Mediante cinco mesas de debate participaron infinidad de profesionales en el sector de tecnologías de agua y saneamiento en zonas de desarrollo. Entre ellos ldestacamos a Henk Holtslag ingeniero belga con 25 años de experiencia en aplicaciones tecnológicas de bajo coste en zonas de desarrollado en todo el mundo, Carla Gualdani, del IABS de Brasil, Edilson Ramos y Christian Polo, brasileño y colombiano respectivamente, expertos en bombas de émbolo y carcará, varios profesores de la Universidad de Alcalá de Henares especializados en estas tecnologías, Josep Lobera y Celia Fernández aportando un enfoque social y de derechos… y muchos participantes más.
Las jornadas se realizaron en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería y Diseño Industrial de la Universidad Politécnica de Madrid y en la Escuela Politécnica Superior de la Universidad Carlos III, alternandose sesiones teóricas con sesiones prácticas en laboratorio.
Las sesiones del itdUPM son abiertas y participativas, y tienen como objetivo compartir y combinar el conocimiento que se genera, por un lado, en la investigación de la universidad y, por otro, en las iniciativas relacionadas con innovación y tecnología para el desarrollo en otros ámbitos. Algunas de estas sesiones se inscriben dentro del Máster en Tecnología para el Desarrollo Humano.