Estudio de caso: Alianzas para el acceso a agua y saneamiento en Sudáfrica

KwaZulu-Natal es, de las nueve provincias de Sudáfrica, la segunda más grande con 10,5 millones de habitantes y el mayor porcentaje de población joven, con un 22% aproximadamente de menores de 15 años.

La Municipalidad Metropolitana de eThekwini fue creada en 2000 y abarca la ciudad de Durban, capital de KwaZulu-Natal, y sus poblaciones circundantes.

Desde la ampliación de la demarcación municipal de 1996, para la construcción del Metro, y de nuevo en 2001 para convertirse en la “UniCity”, su población ha aumentado significativamente a más de 3,7 millones de personas, muchas de las cuales viven en asentamientos informales y en zonas rurales.

Este estudio de caso se centra en cómo una organización, con una cultura abierta y proactiva a las alianzas con otros actores, puede aprovechar mejor y encauzar su potencial para desarrollar ideas y enfoques innovadores.

El objetivo de esta estrategia proactiva, multidisciplinar y multi-actor, es descubrir y satisfacer los “verdaderos” incentivos de todos los miembros, ya sea la creación de empleo, la transparencia en contratos claros y provechosos, “ensayos” de la universidad para sus investigaciones a una escala real, o anteponer la salud pública y la protección del medio ambiente como políticas fundamentales.

Descarga el informe en PDF

Este informe forma parte de la investigación “Alianzas para la innovación en el acceso a servicios básicos” desarrollada por el itdUPM para el Fondo Multilateral de Inversiones del Banco Interamericano de Desarrollo (FOMIN/BID), publicada en septiembre de 2014.

Sigue leyendo

NetZeroCities Winter School 2023

Los días 22, 23 y 24 de nobiembre, se celebró en la la Universidad de Tecnología y Economía de Budapest (BME), el curso de invierno de NetZeroCities. La Universidad Politécnica de Madrid junto al Politécnico de Milano fueron parte del equipo organizador.

¿Cómo poner coto al uso del hambre como arma de guerra?

El 22 de noviembre celebramos un diálogo (im)probable en el que descubrimos cómo el Derecho Internacional Humanitario establece límites en conflictos, la importancia de la sociedad civil y las estrategias para prevenir crímenes de guerra, la hambruna y garantizar el acceso a la ayuda humanitaria.