La energía es uno de los retos más importantes y urgentes a los que se enfrenta el mundo en la actualidad. Las iniciativas basadas en las energías renovables y la eficiencia energética se presentan como una solución con un importante potencial para resolver este desafío. Por un lado, estas tecnologías pueden sustituir a las mayoritariamente utilizadas en los países industrializados, basadas en recursos no renovables y contaminantes, ayudando así a reducir las emisiones de Gases de Efecto Invernadero; y por otro lado, pueden ser la base en la que se fundamenten los modelos energéticos de los países en desarrollo para extender el acceso a la energía a sus poblaciones.
Sin embargo, aunque son muchas las mejoras que los proyectos energéticos pueden producir en las condiciones de vida de las comunidades receptoras, la experiencia muestra que un número importante de proyectos no están contribuyendo como se haría esperar, y entre las razones se encuentra la falta de previsión en el análisis de los potenciales impactos desde las etapas de diseño del proyecto, y la escasez de monitoreado en su evolución.
Por todo ello, investigadores del itdUPM y la ONG ONGAWA realizan evaluaciones sobre el impacto de diversos proyectos e iniciativas en Senegal, en el marco del Programa “Compromiso y Desarrollo” financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional, un espacio de encuentro, intercambio y reflexión sobre los impactos en desarrollo humano de proyectos empresariales en el sector de las Energías Renovables en Senegal.
Publicado por Candela de la Sota Sández