La Fundación EHAS, Enlace Hispanoamericano de Salud, implementa proyectos orientados a zonas aisladas en países en desarrollo, con la intención de mejorar la atención sanitaria de zonas rurales con difícil acceso a servicios médicos.
Se utiliza sistemas de telemedicina que posibiliten la ayuda al diagnóstico remoto de patologías frecuentes en regiones de difícil acceso para los servicios médicos, como parásitos intestinales, malaria o tuberculosis. El proyecto desarrolla un sistema de tele microscopía que permite que un médico especialista visualice de manera remota una muestra de microscopio en tiempo real.
Se busca, de la misma manera, desarrollar un sistema de bajo coste utilizando herramientas de software libre. Mediante una cámara acoplada al microscopio, se recoge un vídeo de la muestra, que podrá ser enviado en tiempo real para proceder, por parte del médico especialista, a la elaboración de un diagnóstico.
La existencia de zonas aisladas en muchos países en desarrollo, no cuentan con personal sanitario. Este proyecto utiliza las TIC, permitiendo el diagnóstico remoto de enfermedades evitando el desplazamiento de especialistas a dichas áreas.
Organizaciones socias implicadas
Departamento de microbiología de la Universidad Rey Juan Carlos, Enlace Hispanoamericano de Salud (EHAS), itdUPM.
Más información:
Documentos o publicaciones: http://www.ehas.org/wp-content/uploads/2012/07/pfm_adrian_quintana_perez-LQ.pdf