Beca para participar en el proyecto malariaspot.org

La malaria es una enfermedad infecciosa y mortal con tratamiento que es transmitida por la picadura de mosquitos infectados. Hay más de 200 millones de casos de malaria al año.

La manera de diagnosticar la malaria consiste en contar el número de parásitos en muestras de sangre utilizando un microscopio: cuantos más parásitos, más severa es la infección.

De media se necesita que un especialista examine 100 imágenes, un proceso que puede requerir hasta 30 minutos. Sería mucho mejor contar con sistemas de diagnóstico rápidos, ubicuos y con posibilidad de expansión a gran escala.

En el proyecto MalariaSpot creemos que hay mucho talento online que puede dedicarse a analizar imágenes de malaria ¡jugando! Para empezar, hemos desarrollado el juego MalariaSpot.org y una app para iOS (MalariaHunter).

Grabando los clicks de los jugadores hemos descubierto cómo de rápido y preciso es su conteo de parásitos. También cómo combinar las partidas de varios jugadores para obtener unos resultados tan precisos como los logrados por los expertos. Ahora queremos llevar el proyecto un paso más lejos.

Buscamos incorporar al proyecto un estudiante para que realice su trabajo fin de grado o máster:

OBJETIVOS: Contribuir al desarrollo de videojuegos para el diagnóstico de la malaria y otras enfermedades.

Este desarrollo comprende distintas áreas: diseño del protocolo biomédico del procesado y análisis de las imágenes, implementación con técnicas de inteligencia artificial y crowdsourcing, programación del juego para navegadores o plataformas móviles…

PERFIL: Interés, conocimiento y pasión por la programación o la medicina o los videojuegos o la inteligencia colectiva (¡y por salvar el mundo!).

Ofrecemos una beca remunerada para realizar estos trabajos que se efectuarán en el grupo de Tecnología de Imágenes Biomédicas del DIE en la ETSI Telecomunicación (www.die.upm.es/im).

Incorporación a partir de marzo. Puedes leer más sobre MalariaSpot en su web y en la sección de noticias (el proyecto ha sido descrito en Wired, CNN, Courrier International, TVE…).

Envía tu CV y carta de motivación a malariaspot@malariaspot.org