Una conversación informal sobre las organizaciones en red

Gráfico red

Carlos Mataix*

La pasada semana, el centro STEPS (Social, Technological and Environmental Pathways to Sustainability – centro en el Reino Unido que une la investigación científica y tecnológica para aplicarla al sector del desarrollo- me pidió realizar una presentación y mantener una conversación sobre cómo lograr que las organizaciones trabajen en red, a partir de la experiencia en el itdUPM.

STEPS nace de la colaboración del Instituto de Estudios para el Desarrollo (IDS – Institute of Development Studies) y la Unidad de Investigación de Políticas Científicas y Tecnológicas (SPRU – Science and Technology Policy Research Unit) de la Universidad de Sussex. Al igual que el itdUPM, sus promotores tienen un largo recorrido en el ámbito del desarrollo y la sostenibilidad, y el centro tiene vocación de trabajo en redes interdisciplinares y de ámbito internacional.

En esta presentación, principalmente a partir de la diapositiva 15, expongo algunas reflexiones a partir de la experiencia del itdUPM, factores críticos (incentivos, liderazgo, espacios e identidades) y los retos para evolucionar de egosistemas a ecosistemas.

 

 

Carlos Mataix es director del itdUPM