El camino del agua. Mis prácticas del Máster en Alagoas, Brasil

Mafalda González

Mafalda GonzálezMafalda González, exalumna del Máster en Tecnología para el Desarrollo Humano, relata en este post las prácticas para su trabajo fin de máster, en la “Evaluación del proyecto de cisternas de captación de agua en escuelas rurales” que el itdUPM realiza en Abengoas (Brasil).

 
El 17 de Septiembre del 2013 llegabamos a Alagoas, Brasil. Allí realizamos durante seis meses las prácticas del Máster en Tecnología para el Desarrollo humano, como investigadoras en la evaluación de 108 cisternas de captación de agua de lluvia que el itdUPM lleva a cabo en escuelas rurales.

María, mi compañera de equipo (ver su post escrito en este blog), y yo estábamos cansadas después de un largo viaje, pero al mismo tiempo, emocionadas y expectantes. Desde la capital en la costa hacia el interior íbamos observando el cambio de paisaje, del litoral verde y húmedo típico de la caña de azúcar al pálido sertão alagoano, nuestro destino efectivamente seco.

El sertão de Alagoas forma parte del semiárido brasileño, que se caracteriza por tener un alto déficit hídrico, por la irregularidad de las lluvias y su elevada evapotranspiración.

Fue entonces cuando vimos las primeras cisternas de captación de agua de lluvia, blancas para estar más frías y cubiertas para evitar la intensa evaporación de la zona.

Trabajos para instalar las cisternas de recogida de aguaLas cisternas de nuestro estudio seguían el mismo modelo pero bastante más grandes (52 m3) ya que están diseñadas para abastecer a una escuela.

Unos meses antes, desde Madrid, el equipo identificó la problemática de la calidad del agua. Existían enfermedades hídricas, escasos mecanismos de prevención de contaminación del agua, escuelas que no realizaban ningún tratamiento y, además, se desconocía la procedencia del agua que abastecía gran parte de las escuelas.

Aunque en zonas secas aumentar la cantidad de agua es el principal desafío, es fundamental que el agua sea de calidad para reducir enfermedades. De este modo, me comprometí a realizar un estudio sobre la calidad del agua de las cisternas que incluye aspectos desde su origen hasta su punto de utilización, a lo que llamamos “el camino del agua”.

Nuestro trabajo en Alagoas consistió en analizar más de 200 muestras de agua de 22 cisternas, principalmente en escuelas. Para el análisis se instaló un laboratorio en campo mediante un kit portátil del agua que permite medir turbidez ,PH, temperatura, cloro residual y coliformes fecales.

Análisis de calidad de aguaEl personal de las escuelas mostraba preocupación sobre el estado del agua y pedían consejos sobre cómo cuidarla, lo que revelaba falta de información y ausencia de controles sobre la calidad del agua en las escuelas. La mayoría de éstas, de hecho, están fuera del ámbito de la vigilancia sanitaria de los municipios.

Bajo la técnica de observación participativa se recopiló una serie de información clave sobre el estado de los elementos de prevención de contaminación del agua, que pueden ser físicos -como redes o bombas manuales – o bien elementos de gestión -lavado de la cisterna, retirada de las primeras aguas de la lluvia y el mantenimiento en general-.

Los resultados del estudio de la calidad del agua, así como las recomendaciones para su mejora, constituyen mi trabajo actualmente en Madrid y a la vez forman parte de mi Trabajo Fin de Máster.

No obstante, quiero adelantar que en el mes de diciembre se produjo un hecho muy significativo para el estudio de la calidad del agua: llegaron las lluvias y con ellas las bacterias.

El agua de la lluvia es recolectada en el tejado y canalizada a la cisterna, por tanto es necesario que la primera lluvia se emplee para lavar el tejado y no sea introducida en la cisterna, es lo que comúnmente se llama “retirada de las primeras aguas”.

Aquellas escuelas que no retiraron las primeras aguas sufrieron contaminación con las lluvias de diciembre y ahora una de nuestras preguntas es: ¿Cómo se puede garantizar la retirada de las primeras aguas en las escuelas?