Día Mundial para 18 millones de refugiados y solicitantes de asilo

Presentación en el Círculo de Bellas Artes

Presentación en el Círculo de Bellas ArtesPor Pablo Beirán y Ruth Carrasco

El pasado viernes, asistimos a la presentación de la campaña “La rutina es fantástica, coincidente con la celebración a nivel internacional del Día Mundial del Refugiado. En el acto, además de la campaña, se ha presentado el informe anual “Tendencias Globales en el que ACNUR recoge las estadísticas sobre desplazamiento forzado en todo el mundo.

El acto se ha organizado en torno a una mesa redonda, moderada por Mª Jesús Vega, en la que han intervenido Francesca Friz-Prguda, representante de ACNUR en España, Marina del Corral, Secretaria General de Inmigración y Emigración, Jesús Vázquez, embajador de buena voluntad de ACNUR y Ara Malikian, violinista. También se ha contado con el testimonio de una joven refugiada siria en España, Nahed.

Francesca Friz-Prguda presentó la situación actual del desplazamiento forzado en el mundo, con un número de desplazados por conflictos que sobrepasa los 50 millones de personas (más que la población de España), con 31 millones de desplazados internos y 18 millones de refugiados y solicitantes de asilo. Se trata de la cifra más alta desde la Segunda Guerra Mundial.

El ascenso de esta cifra tiene muchísimo que ver con la crisis en Siria. A día de hoy, 8.3 millones de sirios se encuentran desplazados y casi 3 millones son refugiados. Pero también estamos siendo testigos de violencia atroz y desplazamiento en otros países (República Centroafricana, Sudán del Sur o Myanmar).

Y mientras que surgen nuevos conflictos, los antiguos, los denominados «de baja intensidad», no terminan de resolverse (Afganistán, República Democrática del Congo, Colombia, Somalia o Eritrea) o conflictos que se reactivan como en Iraq, donde en las últimas semanas se ha producido un desplazamiento de cerca de un millón de personas.

En cuanto a la solidaridad de los pueblos con estos conflictos, se subraya la inmensa generosidad de los países en desarrollo, quienes albergan a casi el 90% de los refugiados. Por el contrario, en los países industrializados, entre los que se encuentra España, la respuesta podría ser mucho mayor, lo cual pasa por mayores cuotas de reasentamiento de refugiados, flexibilidad en programas de reunificación y mayor número de visados expedidos.

Por último, Francesca ha querido hacer un llamamiento para preservar la institución del asilo, la cual es un logro de toda la humanidad. “Es responsabilidad de todos recordar el espíritu original y las raíces del asilo, preservándolos más allá de sus desafíos, que no son pocos”. El asilo, en opinión de la Representante, marca la diferencia entre humanidad y barbarie.

El conmovedor testimonio de Nahed, una joven siria estudiante de arquitectura que tuvo que huir de su país y ahora se encuentra refugiada en España, pretendía llamar la atención sobre los motivos de los refugiados para huir, que no son económicos, y ha pedido una mayor protección para los refugiados de Siria y del mundo en los países desarrollados.

Mª Jesús Vega, como Portavoz de ACNUR en España, ha presentado, junto con Jesús Vázquez, la nueva campaña de ACNUR en España y Latinoamérica, “La rutina es fantástica”, cuyo objetivo es concienciar sobre la realidad de los refugiados y sobre la importancia de la institución del asilo.

Por último, el violinista Ara Malikian, autor de la música de la campaña, ha participado contando su propia historia personal (él también es refugiado y procede de familia de refugiados) y ha dado un pequeño concierto a los asistentes.

El itdUPM trabaja con ACNUR en materia de provisión y mejora del acceso a la energía en campos de refugiados a través de una alianza multiactor, y en el que se desarrollará próximamente una primera intervención-piloto en campos de refugiados del norte de Etiopía.