El Instituto Ambiental Brasil Sustentável (IABS) organiza este seminario en el Estado brasileño de Alagoas, en el que participa el itdUPM, y que servirá como inauguración del “Centro Xingó de Convivência com o Semiárido“, con el objetivo de mejorar las condiciones de vida de una de las regiones más pobres del país.
Durante las dos jornadas de septiembre se analizarán diversas propuestas de revitalización socioeconómica de la región, así como prácticas innovadoras en el acceso al agua.
El Centro Xingó cuenta con una superficie de 70 hectáreas, así como infraestructuras físicas para actividades de investigación, extensión y apoyo a los productores locales. Actualmente ya ha comenzado a desarrollar algunas actividades en ovino-caprinocultura, avicultura y producción de forrajes basados en palma y sorgo, adaptadas a las condiciones climáticas de la región.
El seminario dará paso a un curso internacional, entre septiembre y noviembre, de especialización en la búsqueda de soluciones para mejorar la calidad de esta zona con uno de los menores índices de desarrollo de todo el país, y fuertemente condicionada por la estacionalidad y escasez de las lluvias.
El IABS ha comenzado una relación estratégica con el itdUPM para, a través del centro Xingó, desarrollar proyectos de investigación aplicada en tecnologías sociales, inclusión productiva de especies locales y cambio climático.
La colaboración entre IABS e itdUPM se inició en 2012 con el proyecto de construcción y evaluación de cisternas escolares. El pasado mes de octubre, el IABS impartió en Madrid el seminario sobre Gestión de Conflictos Mediambientales, en el marco del Máster en Tecnología para el Desarrollo Humano.
Además, varios estudiantes de este máster han realizado sus prácticas en este proyecto y, el próximo curso, participarán en las actividades del nuevo Centro Xingó.
Si estás interesado en la participación de este seminario, o en el curso posterior, envía un correo electrónico a cursos@xingo.com.br