Alrededor de un 10% de la población de Bolivia que cuenta con saneamiento mejorado distinto a la conexión de la red de alcantarillado utiliza un BES, mayormente en las zonas rurales.
La organización Water For People ha demostrado el éxito del BES en el programa que desarrolla en la zona perirurbana de Cochabamba, incorporando algunos elementos clave como:
– Un concepto integral de la higiene doméstica, donde además de la letrina, se promociona un baño con lavabo, ducha e incluso lavadero.
– Innovaciones tecnológicas que contribuyen a la aceptación de esta solución
– Creación y promoción de empresas locales que prestan servicios para la construcción, operación y mantenimiento del BES
– Trabajo en red con múltiples actores (organizaciones sociales, familias, sector público, microempresas y universidad).
– Comunicación y marketing social para la generación de demanda
– Mecanismos de financiación flexibles y personalizados.
El estudio analiza todas las claves que han intervenido en este proyecto para que el BES se esté consolidando como alternativa en las zonas periurbanas donde no existe red de alcantarillado, y pueda servir de base para su re-aplicabilidad en zonas similares.
Este informe forma parte de la investigación “Alianzas para la innovación en el acceso a servicios básicos” desarrollada por el itdUPM para el Fondo Multilateral de Inversiones del Banco Interamericano de Desarrollo (FOMIN/BID), publicada en septiembre de 2014.