Estas guías, adaptadas al contexto de Nicaragua ( en castellano) y de Mozambique ( en portugués), tratan de aportar elementos metodológicos en el trabajo en derecho al agua y al saneamiento, desde un enfoque basado en derechos humanos.
En el análisis introductorio de los derechos humanos se reflexiona en concreto sobre el derecho al agua y al saneamiento, a partir de las últimas resoluciones de la Asamblea y Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas que los reconocen como derecho.
A partir de aqui se desarrolla el Enfoque basado en derechos humanos, el valor añadido que aporta y elementos metodológicos que nos ofrecen herramientas concretas para poder incorporarlo en los programas y proyectos, asi como los principales indicadores a tener en cuenta en el avance progresivo de la consecución del derecho.
Finalmente el estudio analiza en qué maneras los actores relevantes en los proyectos de agua y saneamiento, especialmente las organizaciones nacionales de cooperación y derechos humanos, pueden hacer incidencia en los organismos internacionales para mejorar la consecución del derecho universal al agua y al saneamiento.
Se presentan también una serie de anexos, que analizan el marco normativo del derecho en Mozambique, y en Nicaragua, así como un marco de actores, tratando de identificar las brechas de capacidad para la garantía del derecho.
El manual se acompaña de ejemplos, tablas y cuadros buscando siempre simplificar y acercar este enfoque a todas aquellas personas que trabajan en este sector.
- Programa: Investigación aplicada para la mejora de la eficiencia y sostenibilidad de las intervenciones en agua y saneamiento en Nicaragua y Mozambique, desde el enfoque basado en derechos humanos.
- Convocatoria Abierta y Permanente de 2011 de la Agencia Española de Cooperación Internacional.
- Publicación: Derecho al agua y al saneamiento: Guía para la incorporación del enfoque basado en derechos humanos (EBDH). Ongawa y Universidad Politécnica, 2013 (Idiomas: castellano y portugués)
- Autoras: Investigadoras de la Universidad Politécnica de Madrid (Investigadora principal: Celia Fernández Aller; Elena de Luis Romero; Cristina Guzmán Acha)
- Entidades participantes: ONGAWA- Ingeniería para el Desarrollo, La Cuculmeca (ONGD nicaragüense) y Waterlex (ONGD suiza)