MalariaSpot y Tuberspot son una combinación de videojuegos, imágenes médicas y crowdsourcing que hace accesible el diagnóstico de la malaria, una de las amenazas más graves para la salud global con un millón de muertes al año, y la tuberculosis.
La idea fundamental es que combinando los clicks de varios voluntarios no expertos que juegan analizando la misma imagen, podemos obtener un recuento de parásitos de gran precisión.
La fusión de los resultados obtenidos por 22 voluntarios sin experiencia previa o 13 voluntarios entrenados durante un minuto permite obtener un recuento de parásitos perfecto, tan preciso como el de un experto microscopista.
Miguel Luengo, miembro del itdUPM, desarrolla su trabajo con el Grupo de Tecnología de Imágenes Biomédicas de la Universidad Politécnica de Madrid. Con este proyecto que ha ideado para aplicar el crowdsourcing al diagnostico médico, entra ahora a formar parte de la red de emprendedores sociales de la fundación internacional Ashoka.
El juego MalariaSpot está disponible en la web malariaspot.org, y ya existe una aplicación para el móvil: Malaria Hunter (disponible de momento para iOS).
El juego Tuberspot está disponible en la web www.tuberspot.org