Proyecto AIMAF: Alianzas e innovación en recursos agrarios y forestales

Proyecto AIMAF(29/11/2014) El objetivo del proyecto es dinamizar la innovación en desarrollo humano mediante la integración en red de instituciones y centros latinoamericanos, públicos y privados de carácter internacional, a través delintercambio de conocimiento y la internacionalización de experiencias exitosas en manejo sostenible de recursos agrarios y forestales que sirvan de base para mejorar las prácticas en agricultura, forestería y medio ambiente.

Para ellos, el primer paso es identificar a los principales centros de investigación y desarrollo, ONG, agencias y empresas del sector agroforestal, de caracter internacional, de países de la Unión Europea y Latinoamérica, con el fin de crear el nodo central de una RED que permita intercambiar las distintas experiencias de éxito y fracaso en estas áreas de especialización.

La existencia de centros de investigación, desarrollo e innovación en el campo de la agricultura, la forestería y el medio ambiente es indudable, existiendo ejemplos en muchos países (tanto  en vías de desarrollo, países emergentes como países desarrollados), pero en general con escasa interrelacción unos con otros, lo que dificulta la consolidación de líneas de actuación estables y la promoción de enfoques de alcance internacional con impacto sobre el desarrollo humano.

La colaboración entre centros de investigación, universidades, ONGs, sector privado, administraciones públicas y organismos internacionales, a través de la creación de una RED amplia y consolidada, produciría sinergias que incrementarían el potencial innovador de los proyectos, además de identificarse nuevas oportunidades de desarrollo de futuros proyectos en conjunto.

En septiembre de 2014, se organizó un seminario internacional de Convivencia con el Semiárido donde se analizaron diversas propuestas de revitalización socioeconómica de la región, así como prácticas innovadoras en el acceso al agua.

Esta iniciativa es financiada por la Universidad Politécnica de Madrid a traves del itdUPM, junto con el Instituto Brasileiro de Desenvolvimento e Sustentabilidade (IABS) como contraparte, en colaboración con la Universidad Sierra Juarez, la Universidad Fluminense, CATIE, INFOR, ONGAWA y CONIF.

Si deseas contactar con los coordinadores técnicos del proyecto AIMAF (Carlos Gregorio Hernández, Silverio Alarcón, Miguel Marchamalo y Santiago vignote) escribe a: santiago.vignote arroba upm.es