05/02/2015 Carlos Mataix señala en este post cómo la ciencia, tecnología e innovación pueden contribuir a una verdadera “transformación verde”, introduciendo soluciones en un planeta con restricciones ambientales y de recursos naturales cada vez mayores.
Carlos Mataix*Carlos Mataix
Tradicionalmente se ha reconocido que la ciencia, la tecnología y la innovación tienen un papel determinante en el crecimiento económico y la competitividad de las naciones. Prácticamente ningún país ha experimentado un crecimiento rápido y sostenido sin cambio tecnológico.
Hoy, ante el riesgo de traspasar los límites planetarios generando daños irreversibles, se espera, además, que ciencia, tecnología e innovación contribuyan a una verdadera “transformación verde”, introduciendo soluciones que concilien la existencia de una población mundial que tiene aspiraciones crecientes en un planeta con restricciones ambientales y de recursos naturales cada vez mayores.
En el documento de posición española para la agenda post-2015 se alude en 18 ocasiones a la importancia de la innovación y se dice textualmente: “El énfasis deberá ponerse en el fomento de sistemas productivos más sostenibles e inclusivos, potenciando aquellos cambios estructurales que propicien una transición hacia una economía más productiva y competitiva, siendo factores clave la innovación y la tecnología”.
En este mismo sentido, cabe citar que una gran parte de los objetivos y metas que el Open Working Group presentó en Julio de 2014 tienen estrecha relación con la tecnología y la innovación.
En el informe de síntesis presentado el 4 de diciembre de 2014 por Ban Ki Moon, uno de los tres apartados dedicados a exponer los medios necesarios para la puesta en práctica de la Agenda -“La Tecnología, la Ciencia y la Innovación para un desarrollo sostenible” (apartado 4.2)- pone de manifiesto su relación con los otros dos medios: la movilización de recursos financieros -apartado 4.1- y la generación de capacidades institucionales -apartado 4.3-.
Concretamente, en el apartado 4.2 se señalan tres aspectos que deberían ser esenciales en la creación, la transferencia y la adaptación de tecnologías que respondan a las aspiraciones de un desarrollo sostenible:
Alineamiento de fondos públicos, para que el desarrollo tecnológico y la innovación estén guiados por la sostenibilidad.
Acceso a tecnologías sostenibles (vital and environmental sound technologies), mejorando los mecanismos de transferencia hacia los países menos desarrollados.
Participación y democratización de los procesos tecnológicos, generando condiciones que promuevan nuevas fórmulas de innovación social.
Carlos Mataix es director del Centro de Innovación en Tecnología para el Desarrollo Humano (itdUPM) de la Universidad Politécnica de Madrid. En Twitter: @Carlosmataix1
Los días 19, 20 y 21 de julio, se celebró en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo de Santander, el curso de verano de NetZeroCities al que asistieron 31 participantes de 19 ciudades.
Un estudio desarrollado por la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) para detectar oportunidades laborales en el marco del proyecto de Fundación Adsis “Economía circular: empleos de futuro”.
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Esta web utiliza cookies propias para facilitar la navegación y cookies analíticas de terceros para obtener información de uso de sus visitantes. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de la AEPD que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Puede obtener más información en nuestra política de cookies.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
Cookie
Duración
Descripción
cookielawinfo-checkbox-analytics
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional
11 months
The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy
11 months
The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras funciones de terceros.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices clave de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Las cookies de "nalytics" son utilizadas para entender cómo los visitantes interactúan con la web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.