La pasada semana, desde el Centro de Innovación en Tecnología para el Desarrollo de la Universidad Politécnica de Madrid (itdUPM) participamos en una misión con varias instituciones brasileñas, entre ellas el Ministerio de Medio Ambiente de Brasil, para diseñar acciones de sostenibilidad y desarrollo en la zona semiárida de este país.
Tras el trabajo previo desarrollado por el itdUPM y el Instituto Brasileño de Desarrollo y Sostenibilidad (IABS) para generar una red de instituciones para el desarrollo de acciones de innovación en regiones vulnerables, ambas entidades han mantenido varios encuentros con el Ministerio de Medio Ambiente de Brasil y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) para el diseño de acciones que mejoren la calidad de vida en la zona semiárida de Brasil.
Durante las visitas a los Estados de Alagoas, Ceará y Pernambuco –a los que especialmente afecta el semiárido, con largas épocas muy escasas en lluvias-, el itdUPM y el IABS definieron, junto con el Secretário adjunto de Estado de Agricultura, Pesca y Acuicultura, Carlos Henrique Soares, las bases de un plan de formación a pequeños productores que se impartirá en el Centro Xingó de Convivencia con el Semiárido.
Además, visitaron a las familias que están participando en un proyecto piloto de implantación de paquetes de tecnologías sociales, ganadoras del Premio Mandacarú promovido por IABS e itdUPM.
Tadeu Assad, presidente del IABS, declaró a la Agencia Alagoas de Comunicación que “esta misión se inserta en un contexto más amplio de acciones que se generarán desde el Centro Xingó. Por eso, comenzamos las visitas en el Estado de Alagoas”.
Carlos Mataix, director del itdUPM, y Manuel Sierra, director de Cooperación de la UPM, coincidieron en señalar la importancia del intercambio entre ambos países para el éxito de la red. “Todos nosotros tenemos conocimientos para compartir en la búsqueda de formas innovadoras para solucionar problemas que son comunes a ambos países”, señaló Mataix en clara referencia a los problemas climatológicos que también se viven en el Sur de España.
En estos encuentros también participó el Instituto Federal Tecnológico de Alagoas (IFAL), un centro de formación profesional con especialidades de inclusión de productores en cadenas de valor agroecológicas, cuyos alumnos hacen prácticas en el Centro Xingó.
Proyectos de sostenibilidad medioambiental
El itdUPM y el IABS también aprovecharon para conocer a fondo un proyecto piloto de explotación silvícola sostenible, de base comunitaria, impulsado por el Ministerio de Medio Ambiente brasileño y la Fundación Araripe, que provee de biomasa a la industria local de cerámica y yeso, en la región de Araripe.
También se prestó especial interés a varias explotaciones industriales que, gracias al trabajo con las áreas de manejo forestal sostenible y a mejoras en la eficiencia energética de sus instalaciones, han conseguido ingresar en el mercado voluntario de carbono.
Así, el Ministerio de Medio Ambiente está trabajando para convertir estas prácticas piloto en una política nacional.
Además, se mantuvieron encuentros con la Universidad Federal de Cariri (UFCA), una institución con una estrecha vinculación al territorio, y que constituye un socio fundamental para trabajar en la zona.
La misión institucional culminó con reuniones con el Secretario Ejecutivo del Ministerio de Medio Ambiente de Brasil (Viceministro), Francisco Gaitani, y el representante brasileño del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero.
Estas reuniones sentaron las bases para la firma de un acuerdo de colaboración en la gestión sostenible de los recursos naturales, los servicios básicos (como el agua y saneamiento), y el fortalecimiento institucional a través de la formación de cuadros técnicos de las secretarías de estado de medio ambiente.