¿Qué recursos se necesitan para hacer realidad la agenda de desarrollo Post-2015?

(30 de junio de 2015) La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo lanza un informe en el que un grupo de académicos, entre los que se encuentran miembros del itdUPM, elaboran una serie de propuestas sobre cómo financiar el desarrollo en la nueva agenda Post-2015.
Portada del informe
Portada del informeLa Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo lanza un informe en el que un grupo de académicos, entre los que se encuentran miembros del itdUPM, elaboran una serie de propuestas sobre cómo financiar el desarrollo en la nueva agenda Post-2015. Este documento se publica justo en el momento en que se va celebrar (Julio de 2015) la III Conferencia Internacional de Financiación para el Desarrollo de Abdis Abeba. El documento está dirigido por José Antonio Alonso, catedrático de Economía Aplicada, miembro del UN Committee for Development Policy y codirector del Máster en Estrategias y Tecnologías para el Desarrollo. El documento hace hincapié en las nuevas dimensiones que integra la agenda, como la sostenibilidad ambiental, la lucha contra las desigualdades, el crecimiento económico y la generación de empleo de calidad, la transparencia y calidad de las instituciones o la provisión de bienes públicos regionales y globales. Carlos Mataix y Javier carrasco, del itdUPM, dedican un capítulo al papel determinante de la ciencia, la tecnología y la innovación para una “transformación verde”, es decir, en soluciones que puedan hacer frente a un planeta con restricciones ambientales y con escasez de recursos naturales cada vez mayores. Descarga el documento “Movilizando los recursos y los medios de apoyo para hacer realidad la Agenda de Desarrollo Post-2015” (PDF) Director: José Antonio Alonso Equipo: Javier Carrasco, Jorge García-Arias, Carlos Garcimartín, Verónica López Sabater, Ainhoa Marín, Carlos Mataix, Victoria Muriel, Iliana Olivié, Aitor Pérez Ed. Cooperación Española Junio 2015

Sigue leyendo