Con este sugerente título inició su sesión el 20 de octubre Jose María Vera, director general de Oxfam Intermón y miembro del comité de dirección de Oxfam Internacional.
Durante dos horas abordó el proceso de cambio organizacional que está experimentando esta ONG a nivel internacional. Con 9.000 trabajadores y 30.000 voluntarios que trabajan en más de 90 países a través de 17 afiliados en la confederación “oxfam”, el mandato que persiguen es múltiple, y se concreta en esta frase: “trabajar por derechos”, enfocándose en la reducción de la desigualdad global.Sus ejes de actividad se han ido concentrando en los últimos años en tres: acción humanitaria (con una fuerte especialización en agua, saneamiento e higiene y seguridad alimentaria), programas de desarrollo y campañas. Una actividad, que como puede deducirse, no se enfoca sólo en la provisión de productos y servicios básicos (como alimentos) a aquellos que viven situaciones vulnerables, sino una actividad orientada a las causas, el cambio social y político y la concienciación social sobre temas relevantes entorno a la pobreza y la desigualdad extrema .
Varios han sido los modelos organizativos que han ido analizando en el proceso de transformación que nos relataba Jose María, decantándose por formas de relación más horizontales entre los 17 “oxfam” más otros que se irán sumando en el futuro, que fortalezcan una red cada vez más global y diversa, que prioriza su presencia en los países del “sur” donde habrá más afiliados.
Criterios como la rendición de cuentas mutua entre los “afiliados” de la red, el fomento de capacidades humanas como la creatividad, la flexibilidad o la colaboración y la medición de su actividad como ONG en términos de impacto, son algunas de las apuestas de esta gran organización para contribuir al desarrollo de un mundo más justo y equitativo.Las Sesiones abiertas del itdUPM son un espacio de intercambio de experiencias, debate y reflexión crítica entre investigadores, profesionales y emprendedores de diversos ámbitos que persiguen una transformación social sostenible de forma colectiva e innovadora.
Estas sesiones se inscriben dentro del Máster en Estrategias y Tecnologías para el Desarrollo que se desarrolla conjuntamente entre la Universidad Politécnica y Complutense de Madrid en el Campus de Excelencia de Moncloa.