Cómo realizar la comunicación de la investigación académica

Xosé Ramil, responsable de Comunicación del itdUPM, propone en esta publicación una comunicación activa durante todo el proceso de la investigación, en el que se generen diversos formatos y se abran canales propios de comunicación.
La comunicación de la investigación académica

Xosé Ramil, responsable de Comunicación del itdUPM, propone en esta publicación una comunicación activa durante todo el proceso de la investigación, en el que se generen diversos formatos y se abran canales propios de comunicación.

Las herramientas de comunicación que nos ofrecen las nuevas tecnologías se convierten en esenciales para poder difundir los trabajos académicos al público objetivo que hayamos determinado.

Pero la comunicación también es más eficaz cuando no nos limitamos a difundir los resultados de nuestras investigaciones o publicaciones, sino también cuando comunicamos el proceso de estudio o investigación, cuando compartimos nuestras dudas, ideas o soluciones que vamos encontrando en este proceso de investigación.

De esta forma, iremos construyendo una narrativa que nos ayudará a poner en valor nuestro trabajo, comunicar lo extraordinario de lo que estamos haciendo y, si es lo deseable, encontrar conexiones improbables que aporten conocimiento a ese trabajo. En definitiva, una comunicación que abre vías para la generación de conocimiento colectivo, el crowdsourcing.

Esta publicación fue realizada para el Proyecto Europeo “Global Dimension in Engineering Education” en el que han participado universidades y ONG de Gran Bretaña, Italia y España.

Publicación en inglés. Descarga en PDF

Sigue leyendo

Curso de verano NetZeroCities

Los días 19, 20 y 21 de julio, se celebró en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo de Santander, el curso de verano de NetZeroCities al que asistieron 31 participantes de 19 ciudades.