El Observatorio de Agricultura Urbana organiza el próximo 12 de abril esta jornada, en colaboración con Foro Agrario, PRONATUR, WGIN, itdUPM y Colegio de Ingenieros Agrónomos, en el que se mostrarán diversos casos de huertos, espacios verdes urbanos y laboratorios bioclimáticos.
La jornada, coordinada por Isabel de Felipe, dedicará una sesión específica a los retos y oportunidades de la agricultura urbana en Madrid, en la que participarán Joaquín Sicilia, arquitecto y vicepresidente de PRONATUR; Gregorio Ballesteros, de Gea 21; Franco Llobera, con el proyecto de reciclado de productos orgánicos a través de huertos urbanos; y Alberto Peralta, de la Red de Huertos Urbanos de Madrid, entre otros muchos ponentes.
En el marco de esta jornada, Ines Sabanés, concejal de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Madrid, y José Abellan. presidente del Foro Agrario, entregarán los II Premios de Naturación y Agricultura Urbana 2016.PROGRAMA
(Consulta el programa de la Jornada en PDF)
9:30 Inauguración:
– D. Miguel Angel Garcimartín. Director E.T.S.I.A.
– D.ª Ines Sabanés. Concejal de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Madrid
– D. José Abellán. Presidente Foro Agrario
– Dª Mari Cruz Diaz. Decana Colegio Ingenieros Agrónomos
– D. Carlos Mataix. Director itdUPM
– D. Jesus Lopez. Director de Editorial Agricola
– Dª Isabel de Felipe. Profesora UPM. Coordinadora de la Jornada
10:00 Sesión I. La agricultura urbana en un horizonte de ciudad sostenible: exposición de casos
– D. Julián Briz. Presidente de PRONATUR.
10:15 Sesion II. Entrega de Premios de Naturación y Agricultura Urbana 2016
– D.ª Ines Sabanés. Concejal de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Madrid
– D.José Abellán. Presidente Foro Agrario
10:30 Sesión III. La Agricultura urbana y su incidencia en el entorno
Moderadora: Dª Isabel de Felipe. Profesora UPM
– Dª Francesca Olivieri. Arquitecta. Profesora UPM. Laboratorio bioclimático y de Agricultura Urbana en el Campus de Excelencia de la Moncloa
– D. Daniel Martín. La certificación verde y de calidad en los edificios urbanos
– D. Gregorio Ballesteros. Gea 21. Agricultura Urbana en España: situación actual y perspectivas.
– D. Felix Revilla. INEA-Universidad de Valladolid. La Agricultura Urbana como vertebración social: caso de Valladolid
– D. Francisco Rubio. Factor Verde. La Agricultura Urbana en el marco de Lugo + Biodinámico
– D. Marc Grañén. Consultor jardinería urbana. Huertos en colegios escolares de Barcelona
12:00 Descanso
12:15 Sesión IV: La Agricultura Urbana en Madrid: retos y oportunidades
Moderador: Joaquín Sicilia. Arquitecto. Vicepresidente de PRONATUR
– D. Rafael Ruiz. Programa municipal de huertos urbanos comunitarios en Madrid.
– D. Javier Garrido. Profesor UCM. Dimensión social de la Agricultura Urbana madrileña
– D. Franco Llobera. Reciclado de productos orgánicos a través de huertos urbanos: caso de Madrid.
– D. Alberto Peralta. Red de Huertos Urbanos de Madrid. La horticultura urbana comunitaria: una realidad social emergente
– D. Juan Camero. Ayuntamiento de Madrid. Los huertos en los colegios escolares de Madrid
13:45 Clausura. D. José Luis Porcuna. CERAIImagen de “Esta es una plaza”