Alianzas para la innovación en el acceso a servicios básicos: cinco estudios de caso

Desde el itdUPM presentamos los resultados de la investigación realizada sobre cinco casos basados en alianzas que han ampliado exitosamente el acceso a servicios básicos para las poblaciones de bajos recursos de América Latina y Caribe.

Elaborado para el Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN), miembro del Grupo Banco Interamericano de Desarrollo, el estudio documenta cuatro iniciativas en América Latina y El Caribe (LAC) de provisión de saneamiento, salud, energía y gestión de residuos sólidos, y un caso en Sudáfrica de prestación municipal de servicios de agua y saneamiento que ha recibido un gran reconocimiento internacional.

Esta investigación presenta, además del análisis de cada uno de estos casos, un informe final (PDF) que recoge las claves de éxito que han llevado a estos modelos a garantizar servicios básicos a colectivos para los cuales el acceso se ve limitado por desigualdades estructurales, contextos socioeconómicos o disparidades raciales, de género y educativas.

El elemento común a estos cinco casos son las alianzas entre los sectores público, privado y civil, donde cada uno aportan su experiencia, recursos y conocimiento, y donde se incentiva a la población para que asuma un papel activo. Estas alianzas han promovido el desafío y cambio en las reglas tradicionales de provisión de servicios, la creatividad para superar restricciones, y la persistencia y aprendizaje continuo.

Descarga la publicación en PDF (2,5 MB)

Descarga el informe en PDF

 

Sigue leyendo

Curso de verano NetZeroCities

Los días 19, 20 y 21 de julio, se celebró en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo de Santander, el curso de verano de NetZeroCities al que asistieron 31 participantes de 19 ciudades.