Habitabilidad básica, mucho más que construir viviendas

El Instituto de Cooperación y Habitabilidad Básica, miembro del itdUPM, junto con la ONG CESAL publican un estudio de casos de reconstrucción tras el terremoto de 2007 en Perú.
Estudio de casos

El 15 de agosto de 2007,Perú sufrió un terremoto de 8 grados que dejó 76.000 viviendas totalmente destruidas e inhabitables y 431 mil personas resultaron afectadas, principalmente en siete provincias de este país.

La Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la UPM acogió este viernes, 18 de marzo, la presentación de un informe elaborado por el Instituto de Cooperación y Habitabilidad Básica, miembro del itdUPM, junto con la ONG CESAL sobre el trabajo que han desarrollado en la provincia de Chincha.

El estudio muestra un programa de reconstrucción que no se limita a levantar viviendas y espacios destruidos, sino que pone el foco en la participación ciudadana para que los afectados sean los protagonistas y tomen decisiones en todo el proceso.

Los casos concretos que se describen en el informe abordan la reconstrucción de equipamientos y viviendas en su conjunto, explicando la metodología y modelos de gestión llevados a cabo.

Descarga el estudio en PDF Habitat III, la cumbre de Naciones Unidas para abordar un nuevo paradigma urbano

Las ciudades ocupan alrededor del 3% de la superficie del planeta y, sin embargo, ya acogen al 50% de la población mundial y, en 20 años, se prevé que se llegue al 70%. Además, generan el 70% de los residuos y el mismo porcentaje en cuanto a las emisiones de gas de efecto invernadero.

Por otra parte, los Objetivos de Desarrollo Sostenible señalan específicamente -objetivo 11- el logro para 2030 de ciudades y asentamientos humanos inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.

Estos dos hechos son los que Carmen Sánchez, jefa de la oficina ONU-Habitat en España, señaló en la presentación del informe para poner de relevancia la próxima cumbre Habitat III que se celebrará en el mes de octubre en Quito (Ecuador), una cumbre que Naciones Unidas organiza cada 20 años.

A través de varios eventos que se organizan durante este año, pero también en la plataforma online que la cumbre ha lanzado recientemente, ONU-Habitat pretende lograr que cualquier persona u organización pueda participar en las reflexiones previas a la cumbre.

Descarga el estudio de casos en PDF

Presentación del informe en la ETS Arquitectura de la UPM

Presentación del estudio en la ETS Arquitectura de la UPM

Portada informe

Sigue leyendo