En el espacio itdUPM se monitoriza el comportamiento del edificio y de los experimentos tecnológicos que se irán probando en las paredes exteriores del edificio. Esto permite seguir la evolución climática y energética del edificio itdUPM para poder maximizar el recurso energético. Todos los datos podrán ser visualizados en formato web abierto y en tiempo real.
Un grupo de profesores, doctorandos y estudiantes de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación realiza el montaje de esta red de sensores de monitorización, incluyendo una estación meteorológica y la electrónica necesaria para las medidas de temperatura superficial.
Este tipo de despliegues los han realizado anteriormente en la casa solar ”MagicBox” presentada en la competición de viviendas autosuficientes “Solar Decathlon” 2005, y en las ediciones “Solar Decathlon” 2012 y 2014 en el Campus de Montegancedo de la UPM y en otras escuelas de la UPM.
Todo ello forma parte de la línea de investigación de este grupo sobre “Generación de Energía Distribuida Renovable y Control Inteligente” (GEDIRCI) en el que se apuesta por el desarrollo de software abierto.Muchas gracias a todo el equipo de trabajo formado por: Álvaro Gutiérrez Martín (profesor contratado doctor en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación -ETSIT), Manuel Castillo Cagigal (doctor en la ETSIT), Eduardo Matallanas Ávila (doctorando en la ETSIT), Juana González Bueno (estudiante del Máster de Ingeniería Biomédica de la UPM), José Daniel Rodríguez (estudiante del Máster de Estrategias y Tecnologías para el Desarrollo de la UPM-UCM) y Alessia Cianci (investigadora de intercambio de la Università Politécnica delle Marche, Italia).