La Federación Internacional de la Cruz Roja ha lanzado recientemente la edición 2016 del Informe Mundial sobre Desastres.
El informe traza el panorama de un mundo enfrentado a retos complejos que es imposible abordar integralmente mediante intervenciones de emergencia.
Leda Stott, experta internacional en Alianzas y miembro del itdUPM, analiza en este informe (pg. 167-169) la necesidad de superar las clásicas alianzas con el sector privado en el ámbito humanitario, basadas en el corto plazo y en el apoyo financiero.
Con el título Not ‘business as usual’, Leda Stott señala tres tendencias clave de algunas alianzas que se alejan de ese paradigma clásico:
- La superación del enfoque basado simplemente en la obtención de recursos del sector privado.
- El reconocimiento de que las relaciones con el sector privado pueden comprender una amplia gama de diversos actores.
- La aceptación de que el sector privado, en su más amplio sentido, tiene un papel que desempeñar no sólo en la respuesta de emergencia sino también en la preparación preventiva y en medidas destinadas a reducir el riesgo de desastres.
Stott pone como ejemplo la Alianza Shire -de la que forma parte el itdUPM como institución académica, junto con tres empresas del ámbito de la energía y la iluminación, la Cooperación Española y ACNUR-.
En esta alianza confluyen actores de muy diversa naturaleza, un aspecto clave que destaca Stott para promover la resiliencia frente a las meras acciones de acción humanitaria.
Leda Stott recoge una serie de aspectos que pueden fortalecer estas nuevas formas de participación del sector privado, basada en el análisis que ella misma ha estado realizando de diversas alianzas que ya trabajan más allá del paradigma tradicional:
- Claridad en los incentivos para cada uno de los actores de la alianza
- Un enfoque holístico que tenga en cuenta las relaciones del sector privado con sus grupos de interés
- Equilibrio entre la innovación y la rendición de cuentas
- Integrar las innovaciones dentro de las estructuras y los sistemas de gestión de riesgos de desastres.
Más información: