
Crónica realizada por Valentina Oquendo, arquitecta de la Universidad Central de Venezuela y realizando su trabajo de fin de master en el área de fachadas vegetales como estrategia sostenible en la arquitectura, sobre la jornada celebrada el pasado 17 de mayo sobre Agricultura urbana en altura
El 17 de mayo de 2017, la Fundación Foro Agrario, Pronatur y la Red Internacional de Infraestructuras Verdes, junto con la UPM, organizamos una jornada sobre Agricultura Urbana en la que contamos con Annie Novak, del Jardín Botánico de Nueva York y cofundadora de Huertos en Brooklyn.
En la jornada también participaron representantes de diversas organizaciones y entidades públicas como el ayuntamiento de Madrid, Pronatur, Red de Huertos Urbanos, Fundación Tomillo, la Asociación de Cubiertas Verdes y profesores de la Escuela de Ingeniería Agronómica (Ver programa).
Según estudios realizados por Naciones Unidas, la población para el año 2050 será de diez mil millones de personas aproximadamente.
Carlos Mataix, director del Centro de Innovación en Tecnología para el Desarrollo (itdUPM), en su presentación de inauguración de la jornada afirmaba que “los objetivos planteados hacia el desarrollo sostenible son una oportunidad para ofrecer un escenario distinto a las próximas generaciones, a partir de la acción interdisciplinaria y colectiva”.
José Abellán, presidente del Foro Agrario, basándose en informes del Ministerio de Fomento, argumentaba que las posibilidades de evolución de las ciudades a partir de la agricultura urbana es un tema que posee un alcance importante, ya que agrupa desarrollo tecnológico, fuentes de trabajo, beneficios al ambiente y a la agricultura tradicional.
La agricultura sostenible en altura propone un método de integración entre la demanda alimentaria y la realidad de expansión y crecimiento de las ciudades de hoy en día, lo que permite además un aporte al cambio de las condiciones climáticas, la reducción de la huella de carbono y el consumo de recursos.
Julián Briz, presidente de PRONATUR, mostró la evolución de la agricultura urbana en la historia a partir de dos enfoques: el de riqueza y el de subsistencia. Además señaló las capacidades de la solución invernadero que, al reducir la emisión de anhídrido carbónico, crea un efecto mitigador de la contaminación en las ciudades.
Julián Briz también señaló que la evolución hacia la sostenibilidad es posible, ya que “si nosotros cambiamos la mentalidad de los ciudadanos, estos exigirán determinadas acciones. Por lo tanto vamos a aprovechar las herramientas que poseemos”.
La segunda intervención fue dirigida por Annie Novak, fundadora y directora de Growing Chefs y co fundadora del huerto Eagle Street Rooftop Farm en Brooklyn (Nueva York).
Novak mostró la conexión entre las personas, los alimentos, la ecología y los beneficios de la agricultura urbana, recordando lo importante que es conservar la naturaleza en nuestro entorno.
Novak resaltó las capacidades y los beneficios de conservar el medio ambiente a partir de un estudio del comportamiento de temperaturas en la ciudad de Nueva York, y que mostraba la importancia de espacios naturales en medio de la densidad de la ciudad.
“La naturaleza en nuestras ciudades, los árboles y las plantas en general tienen la capacidad de reducir las temperaturas, y un claro ejemplo es Central Park”, señaló Novak.
"La agricultura urbana en azoteas es uno d los mejores usos d espacios disponibles en las ciudades", @heyannienovak en #agriculturaenaltura pic.twitter.com/I4HpbUcP5m
— itdUPM (@itdupm) 17 de mayo de 2017
Annie Novak también hizo referencia a las características, normativas, ventajas y desventajas a las que se enfrenta un edificio con la integración de huertos. “Los huertos urbanos son una oportunidad de planificación urbana”.
Annie Novak concluyó su ponencia dejando una reflexión para todos desde su labor y ejercicio como profesional y ciudadana. “La contaminación es un problema de todos en cualquier lugar del mundo, por lo que creo que las personas pueden ayudar a cambiarlo”.
Estas son las presentaciones mostradas durante la jornada:
JTNDaWZyYW1lJTIwc3JjJTNEJTIyJTJGJTJGd3d3LnNsaWRlc2hhcmUubmV0JTJGc2xpZGVzaG93JTJGZW1iZWRfY29kZSUyRmtleSUyRkE0b1ZIbzlQUzdjbDdLJTIyJTIwd2lkdGglM0QlMjIzMDAlMjIlMjBoZWlnaHQlM0QlMjIyNDUlMjIlMjBmcmFtZWJvcmRlciUzRCUyMjAlMjIlMjBtYXJnaW53aWR0aCUzRCUyMjAlMjIlMjBtYXJnaW5oZWlnaHQlM0QlMjIwJTIyJTIwc2Nyb2xsaW5nJTNEJTIybm8lMjIlMjBzdHlsZSUzRCUyMmJvcmRlciUzQTFweCUyMHNvbGlkJTIwJTIzQ0NDJTNCJTIwYm9yZGVyLXdpZHRoJTNBMXB4JTNCJTIwbWFyZ2luLWJvdHRvbSUzQTVweCUzQiUyMG1heC13aWR0aCUzQSUyMDEwMCUyNSUzQiUyMiUyMGFsbG93ZnVsbHNjcmVlbiUzRSUyMCUzQyUyRmlmcmFtZSUzRQ==JTNDaWZyYW1lJTIwc3JjJTNEJTIyJTJGJTJGd3d3LnNsaWRlc2hhcmUubmV0JTJGc2xpZGVzaG93JTJGZW1iZWRfY29kZSUyRmtleSUyRm1EaHBocW5UQ2ExU0MzJTIyJTIwd2lkdGglM0QlMjIzMDAlMjIlMjBoZWlnaHQlM0QlMjIyNDUlMjIlMjBmcmFtZWJvcmRlciUzRCUyMjAlMjIlMjBtYXJnaW53aWR0aCUzRCUyMjAlMjIlMjBtYXJnaW5oZWlnaHQlM0QlMjIwJTIyJTIwc2Nyb2xsaW5nJTNEJTIybm8lMjIlMjBzdHlsZSUzRCUyMmJvcmRlciUzQTFweCUyMHNvbGlkJTIwJTIzQ0NDJTNCJTIwYm9yZGVyLXdpZHRoJTNBMXB4JTNCJTIwbWFyZ2luLWJvdHRvbSUzQTVweCUzQiUyMG1heC13aWR0aCUzQSUyMDEwMCUyNSUzQiUyMiUyMGFsbG93ZnVsbHNjcmVlbiUzRSUyMCUzQyUyRmlmcmFtZSUzRQ==JTNDaWZyYW1lJTIwc3JjJTNEJTIyJTJGJTJGd3d3LnNsaWRlc2hhcmUubmV0JTJGc2xpZGVzaG93JTJGZW1iZWRfY29kZSUyRmtleSUyRmtWNHZpYjJ6ZDNEZWQ5JTIyJTIwd2lkdGglM0QlMjIzMDAlMjIlMjBoZWlnaHQlM0QlMjIyNDUlMjIlMjBmcmFtZWJvcmRlciUzRCUyMjAlMjIlMjBtYXJnaW53aWR0aCUzRCUyMjAlMjIlMjBtYXJnaW5oZWlnaHQlM0QlMjIwJTIyJTIwc2Nyb2xsaW5nJTNEJTIybm8lMjIlMjBzdHlsZSUzRCUyMmJvcmRlciUzQTFweCUyMHNvbGlkJTIwJTIzQ0NDJTNCJTIwYm9yZGVyLXdpZHRoJTNBMXB4JTNCJTIwbWFyZ2luLWJvdHRvbSUzQTVweCUzQiUyMG1heC13aWR0aCUzQSUyMDEwMCUyNSUzQiUyMiUyMGFsbG93ZnVsbHNjcmVlbiUzRSUyMCUzQyUyRmlmcmFtZSUzRQ==JTNDaWZyYW1lJTIwc3JjJTNEJTIyJTJGJTJGd3d3LnNsaWRlc2hhcmUubmV0JTJGc2xpZGVzaG93JTJGZW1iZWRfY29kZSUyRmtleSUyRndORHNobmZJQmQwZEY0JTIyJTIwd2lkdGglM0QlMjIzMDAlMjIlMjBoZWlnaHQlM0QlMjIyNDUlMjIlMjBmcmFtZWJvcmRlciUzRCUyMjAlMjIlMjBtYXJnaW53aWR0aCUzRCUyMjAlMjIlMjBtYXJnaW5oZWlnaHQlM0QlMjIwJTIyJTIwc2Nyb2xsaW5nJTNEJTIybm8lMjIlMjBzdHlsZSUzRCUyMmJvcmRlciUzQTFweCUyMHNvbGlkJTIwJTIzQ0NDJTNCJTIwYm9yZGVyLXdpZHRoJTNBMXB4JTNCJTIwbWFyZ2luLWJvdHRvbSUzQTVweCUzQiUyMG1heC13aWR0aCUzQSUyMDEwMCUyNSUzQiUyMiUyMGFsbG93ZnVsbHNjcmVlbiUzRSUyMCUzQyUyRmlmcmFtZSUzRQ==JTNDaWZyYW1lJTIwc3JjJTNEJTIyJTJGJTJGd3d3LnNsaWRlc2hhcmUubmV0JTJGc2xpZGVzaG93JTJGZW1iZWRfY29kZSUyRmtleSUyRkRLOUhtWU92eXY0UXpaJTIyJTIwd2lkdGglM0QlMjIzMDAlMjIlMjBoZWlnaHQlM0QlMjIyNDUlMjIlMjBmcmFtZWJvcmRlciUzRCUyMjAlMjIlMjBtYXJnaW53aWR0aCUzRCUyMjAlMjIlMjBtYXJnaW5oZWlnaHQlM0QlMjIwJTIyJTIwc2Nyb2xsaW5nJTNEJTIybm8lMjIlMjBzdHlsZSUzRCUyMmJvcmRlciUzQTFweCUyMHNvbGlkJTIwJTIzQ0NDJTNCJTIwYm9yZGVyLXdpZHRoJTNBMXB4JTNCJTIwbWFyZ2luLWJvdHRvbSUzQTVweCUzQiUyMG1heC13aWR0aCUzQSUyMDEwMCUyNSUzQiUyMiUyMGFsbG93ZnVsbHNjcmVlbiUzRSUyMCUzQyUyRmlmcmFtZSUzRQ==JTNDaWZyYW1lJTIwc3JjJTNEJTIyJTJGJTJGd3d3LnNsaWRlc2hhcmUubmV0JTJGc2xpZGVzaG93JTJGZW1iZWRfY29kZSUyRmtleSUyRktUeDVOaEVxSXprZmtoJTIyJTIwd2lkdGglM0QlMjIzMDAlMjIlMjBoZWlnaHQlM0QlMjIyNDUlMjIlMjBmcmFtZWJvcmRlciUzRCUyMjAlMjIlMjBtYXJnaW53aWR0aCUzRCUyMjAlMjIlMjBtYXJnaW5oZWlnaHQlM0QlMjIwJTIyJTIwc2Nyb2xsaW5nJTNEJTIybm8lMjIlMjBzdHlsZSUzRCUyMmJvcmRlciUzQTFweCUyMHNvbGlkJTIwJTIzQ0NDJTNCJTIwYm9yZGVyLXdpZHRoJTNBMXB4JTNCJTIwbWFyZ2luLWJvdHRvbSUzQTVweCUzQiUyMG1heC13aWR0aCUzQSUyMDEwMCUyNSUzQiUyMiUyMGFsbG93ZnVsbHNjcmVlbiUzRSUyMCUzQyUyRmlmcmFtZSUzRQ==JTNDaWZyYW1lJTIwc3JjJTNEJTIyJTJGJTJGd3d3LnNsaWRlc2hhcmUubmV0JTJGc2xpZGVzaG93JTJGZW1iZWRfY29kZSUyRmtleSUyRkcwY0dkNVN2RktXMExnJTIyJTIwd2lkdGglM0QlMjIzMDAlMjIlMjBoZWlnaHQlM0QlMjIyNDUlMjIlMjBmcmFtZWJvcmRlciUzRCUyMjAlMjIlMjBtYXJnaW53aWR0aCUzRCUyMjAlMjIlMjBtYXJnaW5oZWlnaHQlM0QlMjIwJTIyJTIwc2Nyb2xsaW5nJTNEJTIybm8lMjIlMjBzdHlsZSUzRCUyMmJvcmRlciUzQTFweCUyMHNvbGlkJTIwJTIzQ0NDJTNCJTIwYm9yZGVyLXdpZHRoJTNBMXB4JTNCJTIwbWFyZ2luLWJvdHRvbSUzQTVweCUzQiUyMG1heC13aWR0aCUzQSUyMDEwMCUyNSUzQiUyMiUyMGFsbG93ZnVsbHNjcmVlbiUzRSUyMCUzQyUyRmlmcmFtZSUzRQ==