Webinar: “Energía para cocinar y cambio climático”

Webinar

El pasado 4 de octubre a las 21:00 los miembros del itdUPM Candela de la Sota, Julio Lumbreras y Javier Mazorra, especialistas en la evaluación y sistematización de iniciativas relacionadas con la búsqueda de soluciones limpias y sostenibles para cocinar, organizaron un webinar sobre este tipo de tecnologías.

A continuación puedes acceder al vídeo íntegro del webinar:El objetivo del webinar fue presentar los efectos en el cambio climático provocados por la quema de combustibles sólidos con tecnologías de cocinado ineficientes y discutir sobre el potencial de mitigación de cambio climático de las estufas mejoradas y combustibles alternativos.

Estudios recientes han demostrado que la quema de combustibles sólidos a nivel doméstico supone el 12% de las emisiones mundiales de partículas finas (PM2.5) y el 25% de las emisiones mundiales de carbono negro (BC, por sus siglas en inglés), con una vida corta en la atmósfera, pero consecuencias muy significativas para el clima.

Más de la mitad de la población mundial depende de los combustibles sólidos (leña, carbón vegetal, etc) para cocinar. Estos combustibles suelen ser quemados en el interior de los hogares en estufas poco eficientes, liberando una gran cantidad de contaminantes que, además de ser dañinos para la salud, contribuyen de manera importante al cambio climático a nivel regional y mundial.

Ante esta situación, la difusión de estufas limpias y eficientes se presenta como una de las estrategias para reducir los impactos negativos de la quema tradicional de biomasa y, por tanto, contribuir a la mitigación de climático.

El itdUPM forma parte desde 2015 de la Red Latinoamericana y del Caribe de Cocinas Limpias.