Pilar Orenes: Personas y Organización. Gestión del cambio en Oxfam Intermón

El pasado 4 de octubre asistimos al encuentro entre Pilar Orenes y alumnos del Máster Habilitante de Ingeniería Industrial de la Universidad Politécnica de Madrid.

En el marco de la asignatura impartida por María Ángeles Huerta, miembro del itdUPM, la Directora de Personas y Organización en Oxfam Intermón describió el proceso de cambio que ha vivido la organización en los últimos cuatro años.

Bajo el lema “Cambiamos vidas que cambian vidas”, en Oxfam están convencidos de que para lograr mejoras reales en la vida de las personas son necesarios cambios transformacionales. En la organización participan en los distintos eslabones de la cadena del cambio, desde la implementación de proyectos de agua hasta el activismo político, exigiendo la responsabilidad de gobiernos y empresas.La crisis económica frenó el crecimiento exponencial de la entidad, que había adquirido una estructura interna difícil de mantener, y propició una crisis de valores. La reflexión sobre los valores añadidos de la organización frente a otras del sector, y de las prioridades de acción se hizo necesaria. Oxfam Intermón concentró entonces su actividad en un menor número de países y temáticas. Además, alejada de la visión norte-sur, apostó por generar procesos de cambio también en España.

A nivel interno, la entidad sufrió también un proceso de adaptación. ¿Hacia dónde vamos? ¿Qué queremos lograr? ¿Cómo queremos ser?

Una organización más influyente, flexible, promotora de cambios, sencilla, eficaz y eficiente, colaborativa, facilitadora, etc, sólo será posible si la transformación se produce desde las personas, por lo que los perfiles que busca ahora la organización son cada vez más versátiles.

90

PAÍSES

950

TRABAJADORES

1698

VOLUNTARIOS

232mil

SOCIOS Y DONANTES

88

MILL.€/AÑO

60

AÑOS

El modelo de liderazgo de Oxfam es entendido mucho más allá de lo formal. Inspirado en el movimiento feminista, este modelo acepta la diversidad de tipos de liderazgo y promueve el uso responsable del poder.

Finalmente, Oxfam destaca por el uso de herramientas y metodologías innovadoras de gestión del desempeño, del talento y la diversidad, encuestas de clima, cuidado de los espacios de trabajo, generación de espacios de escucha, que dan la importancia debida al cuidado de las personas.