25 de enero: Modelos de Acceso a la Electricidad. Emprendimiento Social

El próximo 25 de enero, desde el Aula ACCIONA Microenergía de Innovación para el Acceso a los Servicios Básicos -creada por la Fundación ACCIONA Microenergía y el itdUPM- organizamos un diálogo (im)probable sobre el emprendimiento social en el acceso a energía.

La presentación correrá a cargo de María José Manjónabogada internacional especializada en energías renovables, que recientemente presentó su Trabajo Fin de Máster en la UNED sobre el emprendimiento social en energía como modelo de cooperación al desarrollo (Ver publicación en PDF).

María José Manjón trabaja en el departamento de contratos y riesgos de Abengoa Energía. Acumula 15 años de experiencia en negocios internacionales, project finance, gestión de proyectos y asesoría jurídica, así como el desarrollo y financiación de proyectos de desaladoras y plantas termosolares (Abu Dhabi, Sudáfrica, Israel, China, India, etc.).

Además, realizó un Executive MBA en el Instituto de Empresa de Madrid, Máster en Estudios Internacionales en ESCP Paris-Bankok, Beca de AECID para Estudios de Posgrado y Beca Lidera de la Comunidad de Madrid para Mujeres Directivas.

Colabora con proyectos de emprendimiento social como Pamoja Cleantech, empresa social de electrificación rural de biomasa en Uganda desde 2008 o i4SD, empresa social que usa innovación para cambiar la forma en que operan los sistemas de infraestructura. Es miembro de Venture Board de Ashoka Spain y pertenece al Comité organizador del Foro de Ingeniería para Desarrollo Sostenible, Granada, 2016.

María José Manjón está investigando la profesionalización del modelo de negocio de la empresa social en países en desarrollo para usarlo como mecanismo complementario al modelo actual de cooperación al desarrollo en España, centrándose fundamentalmente en el sector de las energías renovables y en cómo este modelo puede seguir integrándose en el sistema de cooperación español.

Presentación del Aula en Innovación para el Acceso a los Servicios Básicos

En este diálogo (im)probable también presentaremos el Aula ACCIONA Microenergía en Innovación para el Acceso a los Servicios Básicos, de la Fundación ACCIONA Microenergía y la Universidad Politécnica de Madrid.

Este Aula se crea con el fin de fomentar la formación, investigación y transferencia de conocimiento, en el área de la innovación tecnológica y organizativa para el acceso a servicios básicos (energía, agua, saneamiento y otras infraestructuras básicas) de las poblaciones más vulnerables.

Programa

– Presentación del Aula ACCIONA Microenergía de Innovación para el Acceso a los Servicios Básicos, a cargo de José Gabriel Martín, director de la Fundación ACCIONA Microenergía, y Manuel Sierra, director de Cooperación de la UPM y miembro del itdUPM.

– Emprendimientos sociales en el acceso a la energía, por María José Manjón.

– Debate abierto, moderado por Julio Eisman, de la Fundación ACCIONA Microenergía.

Cuándo: 25 de enero, de 14:00 a 15:30
Dónde: Edificio del itdUPM (ver mapa)