El pasado 23 de enero Daniel Alberto Segovia Cardozo presentó los resultados y recomendaciones del estudio que realizó, en el contexto del Trabajo Final del Máster de Agroingeniería de la ETSIAAB y bajo la tutela de Leonor Rodríguez Sinobas, sobre el riego del jardín vertical de la fachada de acceso del itdUPM .
Los jardines verticales o muros verdes son cada vez más populares en las grandes ciudades, no sólo por las características paisajísticas y decorativas que estos brindan, sino también por los beneficios ambientales y de confort que generan.
Debido a las singularidades de estos ecosistemas (principalmente su verticalidad), el riego es muy peculiar y requiere de técnicas y tecnologías específicas para obtener una buena distribución del agua. Sin embargo, no siempre se presta suficiente atención a su diseño, lo que conduce a un mayor gasto de agua y energía.
La muestra seleccionada para el estudio contiene 7 especies vegetales con necesidades hídricas diversas plantadas en 168 macetas dispuestas en una matriz de 12×14.
El trabajo de Daniel evalúa el funcionamiento del sistema de riego de este fragmento del jardín, y propone un calendario de riego y criterios de manejo que proporcionen una buena uniformidad y una buena eficiencia, buscando la sostenibilidad en el uso del agua.
De los resultados extraídos se pueden sacar conclusiones importantes a la hora de seleccionar los goteros, colocar las especies en el jardín, calcular las dosis y tiempos de riego que ayudarán a mantener el jardín en las mejores condiciones posibles así como ahorrar agua y energía.