Actualmente asistimos a la materialización de un cambio en las formas de entender y trabajar en cultura y patrimonio.
De la mano de la Agenda 2030, cuyos objetivos conjugan las tres dimensiones del desarrollo sostenible: económica, social y ambiental, la cultura está llamada a ejercer de elemento transversal y sector clave.
Nos referimos tanto al patrimonio en todas sus manifestaciones (modos de vida y de producción de bienes económicos y simbólicos, derechos humanos fundamentales, sistemas de valores, tradiciones y creencias) como a su vinculación con gobernabilidad, defensa de los Derechos Humanos, protección del medio ambiente o género.
El trabajo en Cultura y Desarrollo carece de sentido hoy, si no centra sus esfuerzos en la defensa de la identidad y diversidad cultural, la recuperación del espacio público para la ciudadanía, la mejora de las condiciones de vida de las comunidades, incluyendo a los jóvenes en riesgo de exclusión, el fortalecimiento institucional para la creación de políticas públicas inclusivas que reconozcan la diversidad cultural o la puesta en valor, sensibilización y gestión sostenible y equitativa del patrimonio.
Nuestro objetivo es poder intercambiar impresiones con los profesionales cuyo trabajo está vinculado de una u otra forma con nuestra labor.Cuándo: 22 de marzo, de 14:00 a 15:30
Lugar: Sala G. Edificio itdUPM (ver mapa)
Ponente: Araceli Sánchez Garrido, Jefa Adjunta de Cooperación Cultural, del Departamento de Cooperación y Promoción Cultural de la Dirección de Relaciones Culturales y Científicas de la AECID (Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo).Araceli Sánchez Garrido es licenciada en Geografía e Historia con especialidad en Antropología y Etnología de América, Universidad Complutense de Madrid.
Miembro del Cuerpo Facultativo de Conservadores de Museos destinada en el Museo de América de Madrid hasta 2007 como Jefa del Departamento de Etnología hasta 2007, momento en que pasa a formar parte de la AECID (Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo).
Ha trabajado en los ámbitos de la antropología, la gestión de patrimonio cultural y la cooperación al desarrollo.
En la actualidad es la Jefa Adjunta de Cooperación Cultural, del Dpto de Cooperación y Promoción Cultural de la Dirección de Relaciones Culturales y Científicas de la AECID, ocupándose del Programa de Patrimonio para el Desarrollo, el Programa de Formación ACERCA y de la Estrategia de Cultura para el Desarrollo.