El 14 de marzo os invitamos a la presentación del número especial de la Revista Española del Tercer Sector titulado “Innovación Social” de Acción contra el Hambre, con el apoyo del Centro de Innovación en Tecnología para el Desarrollo Humano de la Universidad Politécnica de Madrid (itdUPM).
Contaremos con la presencia de la mayor parte de los autores que han participado en este número, y aprovecharemos esta circunstancia para mantener un diálogo abierto y provocador sobre el impacto de la innovación social.
Para asistir sólo pedimos que te registres en este enlace.
Lugar: Secretaría General Iberoamericana (SEGIB). Paseo de Recoletos, 8, Madrid. Ver mapa.
Hora: 17:00 – 19:00h
PROGRAMA:
- 17:00h. Presentación del número monográfico en la Revista Española del Tercer Sector. Presentan Olivier Longué, director general de Acción contra el Hambre, y Víctor Renes, director de la Revista Española del Tercer Sector.
- 17:20h – 19:00h. Debate: Innovación social, ¿demasiadas expectativas?. Moderan Carlos Mataix, director del itdUPM y Sara Romero, investigadora itdUPM.

Gorka Espiau. Plataformas de escucha y cambio social. Gorka es Professor of Practice en el Centro de Estudios Multidisciplinares sobre Montreal (CRIEM) de la Universidad McGill (Canadá) y Senior Fellow en The Young Foundation. Desde el año 2013 dirige el área de investigación en el Centro de Estudios Sociales y Políticos Agirre Lehendakaria Center.

Luis Ignacio Álvarez-González. Visión multidimensional del concepto de innovación social. La línea de investigación principal de Luis se ha centrado en la gestión de organizaciones no lucrativas y de economía social. Es profesor titular de comercialización e investigación de mercados de la Universidad de Oviedo.

Adrian Smith. Innovaciones “de base” y democracia. Adrian es catedrático en tecnología y sociedad en el Science Policy Research Unit (SPRU) de la Universidad de Sussex en Inglaterra. Investiga para entender la política de innovación para el desarrollo sostenible, y contribuir a la gobernanza de la Innovación para que sea más justa socialmente y responsable medioambientalmente.

Julián Briz. Agricultura urbana: efectos sociales e inteligencia colectiva. Julián es catedrático profesor emérito de la Universidad Politécnica de Madrid. Presidente fundador de la Sociedad Española de Naturación Urbana (PRONATUR) desde 1990 y presidente fundador del Observatorio Español de Agricultura Urbana en Foro Agrario. Miembro de la Junta Directiva de la World Green Infrastructure Network (WGIN).

Marta Rey. Contribuciones de las organizaciones no lucrativas. Marta es profesora de comercialización e investigación de mercados de la Universidad de A Coruña y Directora de la Cátedra Inditex de Responsabilidad Social de dicha universidad. Su línea de investigación principal es el gobierno y gestión de organizaciones no lucrativas.

Lucía Velasco. El caso de la Fundación Tomillo: promoción de la inclusión social de forma innovadora. Lucía es especialista en innovación social, emprendimiento, Responsabilidad Social Corporativa y consultoría estratégica. Actualmente dirige el área de Estudios e Innovación Social de la Fundación Tomillo.

Antonella Broglia. Comunicación para la innovación social. Con una trayectoria profesional ligada a la dirección de grandes agencias de comunicación, Antonella actualmente es TEDx Ambassador y Ambassador de Ashoka España, dirige un espacio en el programa televisivo Para Todos La 2, y es profesora colaborada en el Máster de Comunicación Arquitectónica de la Universidad Politécnica de Madrid.
