Red Natura 2000: Alimentando el Campus

Desde el itdUPM participamos en el proyecto “Red Natura 2000, alimentando el CAMPUS” para fomentar en la comunidad universitaria el consumo de alimentos de proximidad y temporada producidos en municipios de la Red Natura 2000 próximos a Madrid y de Madrid Bio-región.

La participación será a través de un proyecto piloto que se desarrollará en la cafetería de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas (ETSIAAB), de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), ubicada en el Campus de Ciudad Universitaria y donde también se encuentra el itdUPM.

El proyecto piloto consiste en introducir productos alimentarios de proximidad, temporada y/o ecológicos en la restauración universitaria como punto de partida para otras acciones replicables.

Se promoverá así el encuentro e intercambio de experiencias entre el sector productivo, el de la transformación alimentaria, comunidad universitaria, etc.

El proyecto parte de un contexto más amplio de iniciativas de sostenibilidad alimentaria que se están llevando en la Comunidad de Madrid y en otras Comunidades Autónomas impulsadas por distintos actores públicos, privados y de la sociedad civil, con el objetivo de avanzar en la transición hacia sistemas agroalimentarios más sostenibles.El proyecto también contempla actividades de sensibilización y difusión para resaltar la importancia del consumo de estos alimentos y cómo este consumo, contribuye al mantenimiento del medio rural y la identidad cultural y alimentaria de nuestro territorio.

La Red Natura 2000 es una red ecológica europea de espacios protegidos para la conservación de la biodiversidad que agrupa Zonas Especiales de Conservación (ZEC) establecidas de acuerdo con la Directiva Hábitat y de Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA) designadas en virtud de la Directiva Aves.

La promoción del consumo de alimentos de proximidad, temporada y/o ecológicos procedentes de la Red Natura 2000 brinda oportunidades socioeconómicas y ambientales, manteniendo el tejido laboral, la conservación de usos y tradiciones y la biodiversidad de estos espacio.
Vínculos campo-ciudad-campus

La reconstrucción de los vínculos campo-ciudad, estableciendo relaciones agroalimentarias entre el medio urbano, el medio periurbano y el medio rural cercano es una parte importante de estos nuevos sistemas.

Se estima que la población beneficiaria directa sean 2.000 personas y el impacto global desborde el ámbito universitario y se extienda al medio rural de las provincias implicadas.

El Observatorio para una Cultura del Territorio (OCT) coordina esta iniciativa que se llevará a cabo con la implicación de investigadoras/es del itd-UPM y de la Escuela de Ingeniería Agronómica (ETSIAAB).

Contaremos así mismo con la colaboración del Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA) y la implicación de la empresa gestora del comedor de la ETSIAAB, Cocina de la Huerta.

El proyecto está impulsado desde la Red de Investigación Urbanismo, Alimentación, Espacios Agrarios. Para su desarrollo cuenta con el apoyo del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, a través un proyecto concedido por la Fundación Biodiversidad en concurrencia competitiva y cofinanciado por el Observatorio para una Cultura del Territorio.

La fecha de inicio es febrero de 2018 y tiene una duración de 10 meses.

Para más información podéis enviar un correo a oct@observatorioculturayterritorio.org