¿Cómo estamos comunicando los ODS? Global Festival of Action for Sustainable Development (Bonn)

Creatividad, innovación, acción y mucho entusiasmo fueron los ingredientes perfectos del Global Festival of Action para inspirar, motivar y concienciar a todas las personas que asistieron al evento organizado por la Campaña de Acción por los ODS de Naciones Unidas.

Entre los días 21 y 23 de Marzo, 1.500 personas de más de 100 países se reunieron en Bonn para dar a conocer al mundo los ODS a través de campañas en redes sociales, realidad virtual, debates, design thinking, cocina con productos de proximidad, clases de percusión y muchas más actividades.

El itdUPM y la Red Española de Desarrollo Sostenible (REDS-SDSN) participaron en la mesa redonda “De la política a la práctica: enmarcar la comunicación de los ODS en la Unión Europea”.

El itdUPM y REDS-SDSN propusieron la academia como un espacio neutral ideal para fomentar el diálogo en torno a la Agenda 2030 entre todas las organizaciones (partidos políticos, empresas, organizaciones de la sociedad civil, etc.). Un ejemplo de este trabajo es el manifiesto de compromiso con la Agenda 2030 firmado en 2015 por los principales partidos políticos nacionales. Además, se expuso que el campus universitario podría servir como contexto óptimo donde prototipar tecnologías y poner en práctica políticas públicas adecuadas, que contribuyan a los ODS y que puedan escalarse a contextos más amplios. En definitiva, el campus universitario como laboratorio vivo para pasar de la teoría a la acción.

Finalmente, se presentaron tres ideas clave para comunicar la Agenda 2030 en el contexto de la Unión Europea:

Transmitir los ODS a través de diferentes lógicas de comunicación que permitan alcanzar a las personas menos familiarizadas con la sosteniblidad. En esta línea, se está trabajando para llegar a los no familiarizados a través del arte y la cultura  (Aquí puedes ver un ejemplo).

Promover procesos colaborativos que permitan a las personas dentro de las organizaciones comprender mejor su contribución potencial a los ODS y fomentar la acción. El proceso colaborativo de diagnóstico para el alineamiento del Ministerio de Agricultura, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente con los ODS, que ha involucrado a más de 100 personas del Ministerio, es un buen ejemplo  de ello.

Trabajar en alianzas multiactor e interdisciplinares para amplificar y transversalizar el mensaje tanto como sea posible. En este caso, la alianza multiactor formada por las Universidades de Salamanca y Politécnica de Madrid, Iberdrola, REDS y más aliados, está trazando diversos hitos que permiten comunicar la Agenda 2030 a una escala global. Uno de estos hitos es la Conferencia Iberoamericana sobre ODS que tendrá lugar entre los días 27 y 29 de Junio.