El miércoles 9 de mayo, de 9:00 a 14:00 y en el Salón de Actos de la ETSIAAB, tendrá lugar la Jornada sobre “Ciudades vivas, verdes, saludables y sostenibles”, organizada por el Observatorio de Naturación Urbana, fundado conjuntamente por PRONATUR y Foro Agrario.
Este evento acogerá la presentación del libro “Agricultura urbana en altura” por parte de Julián Briz y la entrega de Diplomas Socios de Honor de PRONATUR, así como de los premios de Naturación y Agricultura urbana en las modalidades académica y profesional. A continuación se sucederán dos mesas redondas: en la primera, se hablará de la incidencia de la naturación urbana en el entorno social y, en la segunda, sobre su papel en la promoción de entornos más saludables y sostenibles.
Cuándo: 9 de mayo, de 9:00 a 14:00
Dónde: Salón de Aactos de la ETSI Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas
A continuación el programa completo del evento:
9:00 Inscripción
9:30 Inauguración
– D. Universidad Politécnica de Madrid
– D. Luis Ricote. Director. E.T.S. de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas
– D. Ayuntamiento de Madrid
– Dª Mª Cruz Diaz. Decana. Colegio Oficial Ingenieros Agrónomos de Centro y Canarias
– D. José Abellán. Presidente de Foro Agrario
– D. Carlos Mataix . Director de itdUPM
– Dª Isabel de Felipe. Coordinadora de la Jornada
10:15 Entrega de Diplomas Socios de Honor de PRONATUR a:
– Dª Linda S. Velázquez. EE.UU. Presidenta de “Greenroofs.com”, que expondrá las nuevas tendencias sobre infraestructuras verdes a nivel mundial
– D. Erik Gómez Baggethum. Noruega. Universidad de Noruega, que hablará sobre la biodiversidad en el medio urbano.
10:45 Presentación del libro: Agricultura Urbana en Altura (Urban Vertical Agriculture)
– D. Julián Briz. Presidente de PRONATUR
11:00 Entrega de premios de Naturación y Agricultura Urbana, modalidades Académica y Profesional
Área académica:
Primer premio: Sistema de riego en jardín vertical. Evaluación y manejo. Autor: Alberto Segovia Cardozo. Cooperación Española. UPM
Accésit: Huertos urbanos en “Las Palmeras” Proceso de transformación integral. Autor: Javier Poyato. Universidad de Córdoba
Área profesional:
Primer premio: Comportamiento de techos verdes en las cubiertas de edificios para distintos sustratos. Autor: Francisco Javier Jiménez. Universidad de Córdoba
Accésit: M BUR Smart Village. Senegal. Autoría: Intégrale Engineering, Brugarola Arquitectos y otros
11:30 SESIÓN I. La naturación urbana y su incidencia en el entorno social
Moderadora: Dª Lourdes Zurriaga Presidenta de APAE.
– D. José Fariñas. Catedrático ETS Arquitectura. UPM. “Comportamiento social en las áreas verdes”
– Dª Maria José Múgica. Universidad de Hamburgo. “Experiencia de huertos urbanos en campus universitario”
– Dª Elena Roncal. Fundación Tomillo. ”Función social de los huertos urbanos ”
– D Alberto Sanz. ETSIAAB. UPM. “Impacto de los huertos urbanos en Madrid”
12:30 Pausa para café
12:45 SESIÓN II. Naturación Urbana para un entorno saludable y sostenible
Moderador: D. Joaquín Sicilia. Arquitecto. Vicepresidente de PRONATUR
– Dª Alicia Carvajal. itdUPM “Infraestructura Vegetal en Madrid: fachadas y cubiertas”
– Dª Teresa Briz. ETSIAAB. UPM. “La sostenibilidad para las nuevas generaciones: Proyecto SUSPLUS”
– Dª Valentina Oquendo, Arquitecta. Venezuela. Lugo+Biodinámico: Planificación y agricultura urbana
– D. Adán Sánchez. Arquitecto. Méjico. Fachadas vegetales para la mejora de los ambientes urbanos en el semi desierto mexicano.
13:45 Clausura