26 de abril: “Impactos de los Huertos Urbanos en la Ciudad de Madrid”

El próximo jueves 26 de abril, de 16.30 a 18.30, presentaremos el informe “Impactos de los Huertos Urbanos en la Ciudad de Madrid” realizado por investigadores/as del itdUPM, gracias a la financiación de Foro Agrario.

En el inicio de este evento, se presentará la actividad del itdUPM en materia de transición hacia ciudades más verdes y sostenibles. En especial hablaremos del MOOC “Ciudades Verdes: Naturación y Agricultura Urbana” que lanzaremos a finales de mayo.

A continuación, los autores del informe presentarán los principales resultados de su trabajo. Además de la contribución a la mejora de la salud mental y al bienestar de las personas que habitan las ciudades, los huertos urbanos son espacios verdes que filtran la contaminación atmosférica, mejorando la calidad del aire que respiramos. Asimismo, el informe presta especial atención a los cambios de comportamiento y transformaciones en los hábitos de consumo a los que induce la participación en huertos urbanos y que también impactan positivamente en la calidad ambiental de nuestras ciudades.

Terminaremos con una mesa de debate en la que reflexionaremos sobre los huertos urbanos y escolares como herramientas de cambio socio-ambiental en el marco del Pacto de Milán.

Cuándo: jueves, 26 de abril, de 16:30 a 18:30
Dónde: Biblioteca Municipal Eugenio Trías | Casa de Fieras de El Retiro (ver mapa)Este proyecto ha sido realizado por un grupo de investigadoras del itdUPM, gracias a la financiación de Foro Agrario, y en colaboración con las siguientes personas, grupos de investigación y organizaciones: Ignacio González Fernández (CIEMAT), Jose Luis Cruz Maceín (IMIDRA), Sergio Álvarez Gallego (UPM-ETSIA Caminos, Canales y Puertos), Miguel Izquierdo Díaz y Eduardo de Miguel García (UPM-ETSI Minas y Energía), y Patricia Almendros García, Alba Castillejo Cobeña y Juan Mingot Marcilla (ETSIAAB). El proyecto ha sido posible también gracias a la colaboración de la Red de huertos comunitarios de Madrid (Rehdmad), que apoyaron la difusión de las encuestas de cambio de hábitos.

Programa

16.30 Bienvenida y apertura. José Abellán (Foro Agrario) y Rafael Ruiz (Ayto. de Madrid)

16.40 itdUPM en la ciudad Verde- MOOC Naturación Urbana. Francesca Olivieri

16.50 Introducción informe e impactos. Alberto Sanz Cobeña

17.00 Impactos sobre el suelo: presencia de metales pesados y PAHs en huertos urbanos (Miguel Izquierdo, UPM)

17.10 Impactos sobre la calidad del aire en la ciudad. Ignacio González/Rocío Alonso (CIEMAT)

17.20 Impactos sobre las emisiones de GEI. Ivanka Puigdueta (itdUPM/CEIGRAM)

17.30 Mesa de debate: los huertos urbanos y huertos escolares como herramientas de cambio socioambiental en el marco del Pacto de Milán. Modera: Alberto Sanz

18.25 Despedida y cierre