Por Leticia Mengual @leticiamengual
El año 1982 fue determinante para Philippe Van Parijs. Filósofo y economista político, inició un proceso de búsqueda de posibles soluciones a dos problemas que consideraba centrales en ese momento:
- El masivo desempleo, afectando sobre todo a la población joven.
- El capitalismo imperante, considerando que esclaviza a los individuos conforme las necesidades del mercado.
Es ahí que luego de buscar alguna posible salida, identifica que la entrega de un “beneficio incondicional” a todos los individuos sin distinción respondería a los efectos surgidos por estos problemas, distinguiéndolo de lo que sería una asistencia social.
A partir de ahí va generándose el camino activista de Van Parijs quien con la implementación de una renta básica busca pasar de una “libertad formal” garantizada por cierto nivel de seguridad y de propiedad de sí, a una “libertad real”, la cual suma un tercer elemento: oportunidad.
Seminario sobre Renta Básica: Deseabilidad y Aplicabilidad en España.
cuándo: viernes, 8 de junio de 2018, de 9:00 a 13:30
dónde: Salón de Actos de la ETSI Industriales de la Universidad Politécnica de Madrid (ver mapa)
Más información e inscripción en www.itd.upm.es/renta-básica.
Fundador de la Red Europea de Renta Básica en 1986, denominada actualmente Red Global de Renta Básica y presidiendo en la actualidad el Consejo Asesor Internacional, nos estará acompañando en el seminario del viernes 8 de junio en la Escuela de Industriales.
Para conocer más sobre Philippe Van Parijs, pueden ver el siguiente video.