El martes 30 de octubre, de 16:30 a 18:00 (UTC/GMT), en el marco del MOOC “Ciudades Verdes: Naturación y Agricultura Urbana”, organizamos la visita virtual de los responsables de cuatro diferentes proyectos de naturación urbana de Medellín. Los invitados fueron entrevistados desde Madrid por la coordinadora del MOOC Francesca Olivieri y por el público. El evento se retransmitió en tiempo real en Youtube.
30 de octubre, de 16:30 a 18:00
Edificio itdUPM (ver mapa).
Retransmitido y grabado en internet desde esta página webRetransmisión del evento:
Ponentes y proyectos:
Daniel Madrigal de la Agencia para la Gestión del Paisaje, el Patrimonio y las Alianzas Público-Privadas (APP de Medellín).
Proyecto: “Ilusión Verde se viste de colores”
Programa de recualificación de fachadas, culatas y muros de 37 viviendas ubicadas en el barrio de Los Naranjos, en los alrededores de la UVA (Unidad de Vida Articulada). El programa pretende intervenir integralmente el paisaje de la ciudad, entendiéndolo no solo como espacio público, sino también como comunidad. Para ello, la pintura con colores de las fachadas será el resultado de talleres, diálogos y socializaciones con los vecinos para resaltar la identidad del barrio y generar entre los ciudadanos sentido de pertenencia por este espacio público.
Lizeth María Herrera, Coordinadora de infraestructura de Ruta N Centro de Innovación y Negocios
Proyecto: Complejo Ruta N
Es el primer edificio de carácter público de Colombia en obtener certificación LEED Gold. Se trata de un edificio enfocado en estrategias de bajo consumo de agua, ahorro de energía eléctrica y la optimización de los recursos. Ha conseguido la certificación gracias a los procesos de diseño y construcción en temas de sostenibilidad y eficiencia energética.
Nicolás Rivillas Hincapié, representante de EDU, Empresa de Desarrollo Urbano de Medellín
Proyecto: Ciudadela Universitaria Occidente, del miedo a la esperanza
La Comuna 13 en Medellín ha sido durante muchos años un lugar asociado a la violencia y al miedo. Gracias al desarrollo de proyectos estratégicos, como la construcción de la Ciudadela Universitaria Occidente, esto está cambiando. La que durante 113 años ha sido la cárcel para mujeres “El Buen Pastor” ha dejado lugar a la construcción de un espacio de esperanza, conocimiento y calidad de vida: la Ciudadela Universitaria Occidente. Esta contará con medidas de eficiencia bioclimática, instalaciones deportivas y espacios de abiertos de encuentro para la población beneficiaria.
Juan Esteban Arteaga Montiel, Arquitecto asesor de la empresa pública Metro de Medellín
Proyecto: “Paisajes Lineales: Percepciones del paisaje urbano en los corredores tranviarios del Sistema Metro Medellín”
Los corredores urbanos asociados a los sistemas de transporte masivo son un tipo de paisaje urbano del cual hasta ahora no se ocupa la planificación urbana local. Esta reflexión es el punto de partida del proyecto, que busca transformar los corredores tranviarios del sistema Metro de Medellín en un actor del espacio público a disposición de la población.