El miércoles 28 de noviembre, de 16:30 a 18:30, acogeremos la Conferencia “Proyecto LARS. Un proyecto de desarrollo socioeconómico en clave de inteligencia territorial para la Bahía de Cádiz”, en la que se expondrá el trabajo que varias entidades sociales, expertos y profesionales están llevando a cabo -basándose en una metodología de inteligencia colectiva territorial- para plantear alternativas reales y viables ante los retos ambientales, sociales, culturales y económicos de la Bahía de Cádiz.
28 de noviembre, de 16:30 a 18:30
Edificio itdUPM (ver mapa).Ponentes:
- Juan Manuel Barrios, Asociación Bahía de Cádiz
- Kiko Serna, Mesa por el empleo de la Bahía de Cádiz
- Pedro Castilla, Economía del Bien Comun Andalucía
La Bahía de Cádiz es un hábitat privilegiado (es un humedal) conformado por la evolución interactiva de agentes ecológicos y antrópicos únicos. Entre los agentes ecológicos cuenta con la geología propia del estuario del río Guadalete en el Océano Atlántico, una ubicación geoestratégica Europa-África y una dinámica especial de vientos y mareas que generan un entorno de tránsito, refugio y hábitat de una rica biodiversidad en su litoral y marismas. Entre los agentes antrópicos cuenta con el bagaje cultural de poblaciones de homínidos que se se remontan a la génesis de la construcción de la civilización occidental, por estas mismas características benefactoras del territorio.
LARS parte de una visión holística del futuro de la Bahía donde se integren las potencialidades ambientales, sociales, culturales y económicas con criterios de sostenibilidad, de cohesión social y territorial, de protección, recuperación y rehabilitación de nuestro importante patrimonio natural y cultural, de cambio del modelo productivo en su gobernanza (toma de decisiones, participación social y rendición de cuentas) y en la distribución justa de rentas y patrimonios (trabajo decente, interés general y bien común) y en sus estrategias (innovación, desarrollo endógeno, transición energética, economía social, economía circular).
Es un proyecto de cambio sistémico que se fundamenta en la participación ciudadana y que se quiere implantar mediante estrategia de concertación social e institucional en torno a una meta común: cambiar la realidad socioeconómica y la actual coyuntura medioambiental de la Bahía para ganar calidad de vida para vivir y convivir cohesionados.