El pasado 20 de diciembre, Julio Lumbreras, director de la UPM para América del Norte, presentó nuevas oportunidades de colaboración con tres universidades norteamericanas: Purdue, Cornell e IIT-Chicago.
La relación con las universidades norteamericanas permite aumentar la visibilidad de la investigación de la UPM en temas críticos para la agenda internacional y supone una oportunidad para la colaboración entre estructuras de investigación de la UPM. Por todo ello, refuerza las ideas e inquietudes manifestadas en los Seminarios UPM: Tecnología e Innovación para los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Esta sesión se articuló como una primera reunión de trabajo para idear propuestas concretas de instrumentos de colaboración con cada una de las universidades y comenzar a formar grupos de interés.
Prioridades temáticas e instrumentos de colaboración
Abrieron el evento Asunción Gómez Pérez, vicerrectora de investigación, innovación y doctorado, y José Miguel Atienza, vicerrector de estrategia académica e internacionalización.
A continuación, Julio Lumbreras explicó las prioridades temáticas e instrumentos de colaboración con estas tres universidades, recogidos en la siguiente tabla:
UNIVERSIDAD |
TEMÁTICA |
INSTRUMENTOS |
PURDUE |
Materials (with a broad vision including mechanical engineering, nanotech, etc.) |
|
Health (including complex networks, complex systems, and biomedical engineering) |
||
Nuclear Engineering (including security and cybersecurity) |
||
Nexus Food, Energy, Water, and Environment |
||
Transversal topics of Artificial Intelligence, Robotics, and Visualization |
||
CORNELL |
Sustainable transportation |
|
Digital agriculture |
||
Innovation and Leadership in emerging markets |
||
Sustainable Development Goals |
||
IIT-CHICAGO |
Energy with specific focus on power grids |
|
Living labs both infrastructure-oriented and community-oriented |
||
Sustainable cities and communities |
||
Health with specific focus on brain |
Descarga la presentación utilizada en esta sesión (Descargar en PDF)
¿Cómo concretamos la colaboración?
En la última parte de la sesión se pidió a los asistentes que ubicaran su investigación entre las diferentes prioridades e instrumentos de colaboración.
Finalmente, se dialogó sobre las alternativas expuestas y las formas concretas de contribuir a los distintos instrumentos. Durante el debate surgieron nuevas ideas, que se desarrollarán en los próximos meses:
Cursos MOOC compartidos
Nuevos instrumentos de colaboración específicos para postdocs
Financiación de visitas más cortas que las estancias, especialmente interesantes para profesores e investigadores con cargas familiares
Encuentros tipo “Summer of Code” en los que resolver retos en un mes de trabajo presencial y colaboración entre profesores e investigadores UPM y de una universidad norteamericana
Fórmulas para mentoring y acompañamiento a profesorado y estudiantes en convivencia familia-universidad
Acciones específicas en transferencia de resultados y emprendimiento, por ejemplo combinar con Actua-UPM, Innovatech o estancias de verano.
Doctorados conjuntos
En los próximos meses se organizará una serie de reuniones específicas para concretar las formas de colaboración con cada uno de los grupos de interés.
Encuesta final y evaluación
Finalmente, se compartió una encuesta mediante la herramienta sli.do, de la que se extraen los siguientes resultados:
El 94% de los asistentes cree que la colaboración con universidades norteamericanas es útil para transformar la investigación de la UPM.
El 97% opina que estos instrumentos se adaptan a las necesidades de los grupos de investigación.
El 70% considera que esta sesión ha sido muy útil para su trabajo o investigación.