El pasado miércoles 22 de mayo organizamos el evento “Inteligencia colectiva para la movilidad urbana del futuro: los resultados del CoLab.upm”, en el marco del primer piloto de transformación sostenible de la movilidad hacia los campus universitarios. En esa ocasión compartimos los resultados del reto de la plataforma de inteligencia colectiva CoLab.upm que lanzamos el pasado febrero con el apoyo del Centro de Inteligencia Colectiva del MIT, y en colaboración con el Ayuntamiento de Madrid y la Empresa Municipal de Transportes EMT.
Nos acompañaron Julio Lumbreras, director para América del Norte de la Universidad Politécnica de Madrid; Ignacio Ramos, responsable de Innovación y Movilidad y director de MaaS Madrid en la Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT); Ángeles Cristóbal, Subdirectora General de Sostenibilidad del Área de Gobierno de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid; David Bartolomé, director de Desarrollo de Negocio de ShareNow; y Mariana Guerra, del Centro de Investigación de Transportes de la Universidad Politécnica de Madrid.
El evento se abrió con el vídeo-mensaje de Kathleen Kennedy, directora del Centro de Inteligencia Colectiva del Massachusetts Institute of Technology (MIT) e impulsora del Climate Colab en el que se inspira el CoLab.upm
En el curso del evento, en el que contamos también con las personas responsables del las propuestas finalistas, reflexionamos sobre las oportunidades ofrecidas por herramientas de inteligencia colectiva para el co-diseño de políticas públicas con la ciudadanía.
“Descarbonizar Madrid y mejorar la calidad del aire son problemas sistémicos y enmarañados que es imposible resolver de forma convencional: la tecnología no basta, y para imaginar soluciones nuevas también se necesita innovar en los procesos, por eso necesitamos la inteligencia colectiva”, dijo Julio Lumbreras.
Por su parte Ignacio Ramos remarcó que “la gravedad de la situación de cambio climático es tal que herramientas como el CoLab.upm son fundamentales para ayudar a las instituciones públicas a tomar decisiones y diseñar soluciones que ya son urgentes”.
Los resultados de este piloto de transformación sostenible de la movilidad en el campus universitario en CoLab.upm: 499 inscritos, 43 propuestas, 111 comentarios a propuestas.