Diálogo (im)probable: CAMINOSsinplástico lanza su nuevo reto UPMsinplástico

El próximo 20 de junio, CAMINOSsinplástico organiza un diálogo (im)probable a las 14:00 horas en el itdUPM sobre cómo extender su iniciativa al resto de la Universidad Politécnica de Madrid.

CAMINOSsinplástico es un movimiento cívico nacido en la ETS de Caminos de Madrid, que pretende concienciar a la sociedad en general y a la comunidad universitaria, en particular, sobre los problemas ambientales del consumo desmedido de plásticos de un solo uso, y actuar en lugares del planeta que sufren la contaminación de residuos plásticos, a través de la cooperación internacional, actuando a verios niveles.Las principales líneas de actuación del proyecto son:

Sensibilización: a través de eventos culturales, deportivos y sociales en los que estamos presentes con nuestro stand y cartelería. A través de
charlas y ponencias y redes sociales.

Reducción: trabajamos en la reducción drástica de los plásticos de un solo uso en nuestra universidad. Perseguimos la oferta cero de este tipo de plásticos trabajando conjuntamente con los servicios de cafetería y catering de nuestra escuela.

Investigación: tratamos de aprovechar el capital intelectual de nuestra universidad, para entender en qué medida afecta el plástico a los ecosistemas, así como comprender que posibilidades reales tenemos de convertir la economía lineal del plástico en una economía circular y sostenible.

Movilización: esta línea de acción persigue el empoderamiento de la comunidad universitaria, para que sean ellos mismos los que exijan un cambio de modelo de consumo a mayor escala.

Cooperación Internacional: nuestro proyecto trabaja de forma dual, en nuestro entorno cotidiano y en más partes del planeta, (ofertando y financiando distintos proyectos TFG/TFM) que sufren la contaminación ambiental relacionada con los residuos plásticos y que carecen de la capacidad logística, técnica o económica para prevenirlos y gestionarlos.

Nuestro foco de actuación internacionla principal se ubica en el Parque Nacional del Corcovado, en Costa Rica, siendo el lugar del planeta con mayor biodiversidad, un santuario de la naturaleza al que, sin embargo llegan cada día arrastrados por las corrientes marinas del océano Pacífico gran cantidad de residuos plásticos.Cuándo: Jueves, 20 de junio, de 14:00 a 15:30

Lugar: Edificio del itdUPMPonentes:Ana Belén Berrocal, doctora ingeniera de CaminosClara Zamorano, doctora ingeniera de Caminos