- Alrededor de 300 personas nos hemos reunido en San Agustín de Guadalix (Madrid) para lanzar un llamamiento a la aceleración de los cambios que exige la agenda 2030 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
- En el evento han participado, entre otros, Jeffrey Sachs, asesor especial del Secretario de Naciones Unidas para los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS); Teresa Ribera, ministra para la Transición Ecológica en funciones del Gobierno de España; y Rebeca Grynspan, Secretaria General Iberoamericana.
- El vicerrector de Calidad y Eficiencia de la Universidad Politécnica de Madrid, Alberto Garrido, ha señalado que esta universidad ya ha revisado su programa de investigación para alinearlo con los ODS.
Mónica Oviedo, responsable de Gestión de Sostenibilidad del Grupo IBERDROLA; Leire Pajín, presidenta de la Red Española para el Desarrollo Sostenible (REDS); Cristina Gallach, Alta Comisionada para la Agenda 2030; Antoni Plasència, director de ISGlobal; y Alberto Garrido, vicerrector de Calidad y Eficiencia de la UPMLa Red Española para el Desarrollo Sostenible (REDS), ISGlobal, la Universidad Politécnica de Madrid, Iberdrola, el CSIC y el programa europeo EIT Climate-KIC han reunido este martes a más de 300 personas en el Campus Iberdrola de San Agustín de Guadalix (Madrid) para realizar un llamamiento a la aceleración en las transformaciones que requieren los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos por la ONU para 2030.
Los 17 ODS de la Agenda 2030 es el compromiso adquirido por 193 líderes mundiales ante Naciones Unidas en septiembre de 2015, entre ellos terminar con la pobreza extrema, la desigualdad o luchar contra el cambio climático.
Las seis organizaciones han presentado la Declaración de Madrid, al término del evento, en el que señalan que “la ambición de esta agenda es grande, pero tenemos un plan para alcanzarla. Su éxito depende de un impulso intelectual, político y ético que ha sido hasta ahora insuficiente”.
“Nuestra incapacidad para llevar a la práctica modelos de desarrollo económico compatibles con los límites naturales del planeta, amenaza con empujarnos más allá de los puntos de no retorno”, señala esta declaración.Carlos Mataix, director del itdUPM, y Jeffrey Sachs, director de Sustainable Development Solutions Network (SDSN)La declaración es un llamamiento para acelerar las soluciones que ya existen o que ya son posibles: “Creemos, cuestionemos, experimentemos, fracasemos y sigamos adelante. Pero no levantemos el pie del acelerador si queremos que la Humanidad tenga un futuro. Nos lo debemos a nosotros y se lo debemos a nuestros hijos e hijas.”
La declaración fue leída, en nombre de los participantes en el evento y representando a diferentes generaciones, por José Esquinas-Alcázar, exdirectivo de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y Uxue Goitia, ingeniera y estudiante de máster en energías renovables.Kirsten Dunlop, CEO EIT Climate-KICAlberto Garrido, vicerrector de Calidad y Eficiencia de la UPMParticipantes en el evento #acelera2030. 28 de mayo en San Agustín del Guadalix (Madrid)El compromiso de la Universidad Politécnica de Madrid con los ODS
Alberto Garrido, vicerrector de Calidad y Eficiencia de la Universidad Politécnica de Madrid, ha destacado el firme compromiso de esta universidad con la Agenda 2030.
El Vicerrector ha señalado que los 2.850 profesores que forman parte de esta universidad están llamados a revisar cómo las asignaturas que se imparten en la UPM atienden a alguno de los ODS. “En el curso 2019-2020, nuestros 37.000 alumnos identificarán las asignaturas que cursan con los ODS que abordan”.
Garrido también recordó que la UPM ha reorientado y revisado por completo su programa propio de investigación, y estructurado sus grupos y centros para asegurar que su misión investigadora se alinea con los ODS.
La Declaración de Madrid puede leerse en www.acelera2030.orgLeire Pajín, Presidenta de la Red Española para el Desarrollo Sostenible; Jeffrey Sachs, director de Sustainable Development Solutions Network; Teresa Ribera, ministra para la Transición Ecológica del Gobierno de España; Ignacio Galán, Presidente y CEO de Iberdrola; y Kirsten Dunlop, CEO EIT Climate-KIC