Acelerar la transformación

Carlos Mataix, Irene Ezquerra y Miguel Soberón, del itdUPM, analizan los cambios que están sucediendo en el marco de la Agenda 2030 en el último número de la revista Política Exterior. Y José Antonio Alonso, catedrático de la UCM y miembro del itdUPM, analiza la financiación necesaria para la Agenda 2030.
Portada de la revista Política Exterior

La Agenda 2030 constituye el proceso cívico más amplio y esperanzador de nuestra era. Los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) exigen grandes dosis de innovación, no solo tecnológica, también en nuestros modos de organización política, económica y social.

En este artículo publicado en el último número de la revista Política Exterior, dedicado al Desarrollo Sostenible, Carlos Mataix, Irene Ezquerra y Miguel Soberón, del itdUPM, analizan los cambios que ya están sucediendo en el marco de la Agenda 2030, cómo los ODS comienzan a permear en el debate público y las estrategias de muchas organizaciones públicas y privadas para incorporar esta Agenda como marco de referencia.

Los tres miembros del itdUPM hacen referencia a las resistencias que, a menudo, provocan los ODS. Para ello utilizan las retóricas de la intransigencia que el sociólogo Albert Hirschman formuló para explicar las reacciones a las principales transformaciones sociales en la historia.

Pero también hacen una propuesta demostrada sobre cómo superar esas resistencias: la construcción de redes y coaliciones de cambio con actores diversos.

Lee el artículo en PDF

En este número de Política Exterior también escribe José Antonio Alonso, catedrático de Economía Aplicada de la UCM y miembro del itdUPM, sobre los recursos que se necesitan para hacer realidad los ODS. Sí se sabe que exige esfuerzos mayúsculos en todos los ámbitos: público, privado, nacional y global, pero ¿qué implica realmente esta financiación?

Leer el artículo en Política Exterior

Accede al monográfico publicado por la revista Política Exterior sobre Desarrollo Sostenible

Sigue leyendo

Curso de verano NetZeroCities

Los días 19, 20 y 21 de julio, se celebró en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo de Santander, el curso de verano de NetZeroCities al que asistieron 31 participantes de 19 ciudades.