Policy & Governance Innovation: Definitions and Examples in the climate space

¿Cuál es el panorama actual de innovación en políticas públicas y gobernanza en el sur de Europa? ¿Qué instituciones están trabajando en nuevas formas de gobernanza para hacer frente al cambio climático? ¿Qué están haciendo y qué agentes están involucrados?

Estas son algunas de las preguntas que ha intentado responder un equipo interdisciplinar formado por Gorka Espiau Idoiaga, Fernando Fernández-Monge, Carlos Mataix, Karmele Olabarrieta y Cecilia López Pablos.

El estudio ha sido escrito para conceptualizar y aprender de los esfuerzos de “innovación en políticas y gobernanza” con un enfoque particular en el sur de Europa y en el desafío climático.

Este informe delinea los contornos de tales conceptos mediante:

  1. La exploración de la literatura profesional y académica
  2. analizar un conjunto de casos en el sur de Europa donde las innovaciones en las estructuras de gobierno y políticas mecanismos de diseño han tenido un impacto positivo en hacer frente al cambio climático.

La primera conclusión después de analizar la literatura es que no existe una definición establecida y acordada de “innovación en políticas y gobernanza”. Elementos de tal enfoque se pueden encontrar en un conjunto diverso de términos (innovación de políticas, innovación en el gobierno, innovaciones de gobernanza, burocracias creativas, etc.).

 

Estas definiciones tienen un claro enfoque en los servicios y procesos, con menos atención a conceptos clave como centrado en el usuario, ciudadano, cambio sistémico, cambios de valores y culturales, co-creación, etc.

El concepto de innovación en políticas y gobernanza que pretendemos definir, por el contrario, se centra en aquellos componentes más profundos de la acción gubernamental. Como tal, cualquier conceptualización de la innovación en políticas y gobernanza debe estar entre la innovación social más amplia y los conceptos más estrechos de innovación del sector público.

Con base en esta conceptualización, el documento presenta posteriormente una descripción general de las “Dimensiones clave de innovación en políticas y gobernanza”, que incluye un conjunto de herramientas y mecanismos organizados en cinco grupos.

  • Nuevas aproximaciones al diagnóstico de la problema y el proceso de conceptualización
  • Nuevas capacidades de creación conjunta y creación de prototipos en cinco niveles interconectados
  • Nuevo enfoque de cartera
  • Nuevos enfoques de gestión
  • Capital Transformador

 

Estas dimensiones son luego identificadas y analizadas en más detalle en cinco estudios de caso seleccionados en tres países (España, Italia y Francia). Un tema general que emerge en la literatura y la práctica es un consenso de amplio alcance de que las soluciones tecnológicas por sí solas no lograrán la rápida transformación necesaria. Los gobiernos tienen que ser la clave facilitadores de este cambio, y eso requiere cambiar su primero sus propias estructuras y capacidades.

Sigue leyendo

Curso de verano NetZeroCities

Los días 19, 20 y 21 de julio, se celebró en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo de Santander, el curso de verano de NetZeroCities al que asistieron 31 participantes de 19 ciudades.