20 de febrero: Diálogo (im)probable. El Contrato Social de la Energía: electrificar para democratizar

Cuándo: 20 de febrero de 14:30 a 16:00
Lugar: itdUPM
Para asistir, es necesario inscribirse previamente en este enlace

La Fundación Renovables presenta el informe “Contrato Social de la Energía” que engloba todas las ideas, propuestas y análisis publicados durante los últimos 9 años por parte de la fundación.

El punto de partida del informe reside en la consideración de la energía como un bien básico de primera necesidad cuyo acceso universal debe ser garantizado como servicio público.

A partir de este informe, la fundación propone un Pacto de Estado de la Energía y reivindica que la señal precio responda a un pago por uso y no por inversiones.

El informe señala que “la vía para lograr un futuro sostenible bajo criterios de eficiencia, equidad, justicia social y pleno respeto al medio ambiente es la electrificación de la demanda, electricidad que ha de ser generada a partir de fuentes renovables”.

“Ello exige rediseñar por completo el sistema eléctrico de nuestro país, evolucionando e innovando, de manera disruptiva, gracias a la tecnología ya disponible hasta alcanzar un nuevo sistema descentralizado y multidireccional, en el que la ciudadanía tenga capacidad de decisión tanto para comprar como para generar electricidad”.

Para presentar este informe contaremos con Luis Morales, responsable de Relaciones Institucionales y Comunicación de la Fundación Renovables.

Luis Morales es licenciado en Biología por la Universidad de Sevilla y posee estudios de postgrado en la Universidad Pablo de Olavide y en la Universidad de Ljubljana. Ha sido cofundador de Emprendae, Incubaeco, Greenbiz, Asociación de Empresas de la Economía Verde (ECOVE) y Ecoemprendedores por el Clima. De ECOVE fue su presidente y estuvo al frente de las relaciones institucionales.

Entre 2015 y 2018 fue además el representante español en el Consejo de la Federación Europea de Negocios Sostenibles. En enero de 2019 se incorporó a la Fundación Renovables. Colabora habitualmente con otras organizaciones de carácter social.