El día después será… Participa en la conversación

El día después será

Una plataforma de diálogo virtual y colectivo para aprender de la crisis durante la crisis y contribuir a la transformación ineludible

Desde el itdUPM, conjuntamente con otras entidades comprometidas con acelerar la Agenda 2030, ponemos en marcha la iniciativa El Día Después será… – una plataforma de diálogo virtual y colectivo (inicialmente online) – que sirva para fomentar una transformación sostenible. 

La emergencia del Covid-19 nos impulsa a actuar de manera proactiva y colectiva. Cada nuevo aprendizaje que adquiramos estos días, hasta que se frene la curva, nos ayudará a reflexionar, imaginar y entender cómo será el día después de la crisis.

Vamos a organizar conversaciones abiertas entre investigadores de disciplinas diversas, decisores políticos, organizaciones de la sociedad civil, empresas y ciudadanía para identificar los cambios que ya están ocurriendo y que podrían ayudar a acelerar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

El primer diálogo es este miércoles, 25 de marzo, a las 16:00 h (hora española). Con la participación de: Cristina Monge (politóloga), Rafael Vilasanjuan (experto en salud global), Fernando Valladares (investigador) y José Moisés Martín (economista). 

Modera: Leire Pajín, presidenta de la Red Española para el Desarrollo Sostenible (REDS). 

Pueden participar en directo todas las personas, grupos y entidades que lo deseen a través de este enlace. Pero durante las próximas semanas continuaremos organizando debates sobre temas críticos de la agenda de sostenibilidad y de los momentos difíciles que vivimos hoy en día.

“El Día Después será…” surge de la decisión conjunta de las entidades que promueven ACELERA 2030 para conectar la iniciativa con la situación que atravesamos todos a nivel nacional y global, y perfilar y promover, de manera colaborativa, los cambios sustanciales que empezarán el día después de esta crisis.

www.diadespues.org

#DíaDespués

Entidades promotoras de la iniciativa: Centro de Innovación en Tecnología para el Desarrollo Humano de la Universidad Politécnica de Madrid (itdUPM); Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal); Red Española para el Desarrollo Sostenible (REDS) e Iberdrola.